Datos que seguro desconoces sobre las lluvias de estrellas

Datos que seguro desconoces sobre las lluvias de estrellas

Si te prometieron bajarte la Luna y las estrellas, tal vez no sea tan difícil como parece, pues existe un curioso fenómeno astronómico llamado «lluvia de estrellas», que se repite en varios momentos del año.

Las «lluvias de estrellas» se producen cuando los cometas que pasan cerca de la Tierra dejan residuos que arden al entrar en la atmósfera. Los cometas son bolas de hielo cubiertos de polvo que orbitan dentro del Sistema Solar; cuando se acercan al Sol, algunas de sus partículas se desprenden y forman una cola.

La lluvia de estrellas Delta Acuáridas que puede observarse actualmente sobre los cielos de Yucatán inició hace unos días, pero su punto máximo será el 30 de julio.

En cuanto el fenómeno termine, comenzará a verse la lluvia Perseidas -también llamadas Lágrimas de San Lorenzo-, que terminará el 22 de agosto, y cuyo punto culminante será el 11 y 12 de agosto.

La Organización Internacional de Meteoros realiza un monitoreo de estos fenómenos de manera continua. Aquí algunos datos sobresalientes de este fenómeno natural.

1. El cometa o asteroide que origina cada lluvia de meteoros, es conocido como ‘objeto asociado’. Sólo hay dos lluvias relacionadas con el cometa Halley: las Eta Acuáridas y las Oriónidas.

2. El nombre que reciben las lluvias se debe a la constelación más cercana a ellas en el cielo, que a primera vista parece su punto de origen.

3. Cuando una lluvia de meteoros sobrepasa los mil meteoros por hora, se la denomina ‘tormenta de meteoritos’. Una de las más recordadas sucedió en 1966, cuando las Leonidas registraron¡100 mil meteoros por hora!

4. Los bólidos son meteoros que aparecen más luminosos que el planeta Venus. En ocasiones llegan a estallar en pedazos, debido a la velocidad con que descienden y a los fuertes choques que tienen contra la atmósfera.

5. Para observar adecuadamente una lluvia de meteoros es preferible encontrarse en un lugar con cielo despejado y lo más alejado posible de luces artificiales. Las fases lunares influyen en la visibilidad, siendo la Luna Nueva el momento ideal.

6. La mayoría de las lluvias de meteoros alcanzan su momento de mayor visibilidad durante la noche, pero algunas lo hacen durante el día. Dado que la luz del Sol no permite observarlas, se utilizan ondas de radio y radares para registrar su paso.

7. La velocidad de los meteoros que forman las lluvias al atravesar la atmósfera se miden en km/s. Las más veloces son las Leonidas, las Pegásidas y las Gemínidas, que superan los 70 km/s.

8. Además de lo bello e interesante que puede resultar contemplar este fenómeno, su observación es importante para los científicos, pues permite tomar medidas preventivas para evitar que los satélites y la Estación Espacial Internacional sean dañados por las colisiones.

9. Las lluvias de estrellas más activas, es decir, aquellas donde cada hora se observa mayor número de meteoros, son las Gemínidas y las Cuadrántidas, con 120 meteros observables por hora, seguidas por las Perseidas, con 100.

10. Una de las lluvias más espectaculares, las Leonidas, suelen verse de color rojizo, pero ocasionalmente muestran una estela verde durante algunos segundos, debido a que chocan de manera frontal contra la Tierra.

Fuente: http://de10.com.mx/

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

El significado de soñar con estrellas

Descubren de dónde provino el oro del mundo

Video: Explota cohete espacial tras su lanzamiento

COMETAS, METEOROS Y ASTEROIDES EN MEXICO

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …