El pintor junto a Georges Braque y Juan Gris, crearon el movimiento cubista.
Hoy se celebra el natalicio número 131 de Pablo Picasso, pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.
En su carrera abordó géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.
Para recordarlo, te presentamos 10 datos sobre su vida.
1.- Pablo Ruíz Blasco Picasso nació el 25 de octubre de 1881, en Málaga, España, en un hogar encabezado por el artista José Ruiz Blasco y María Picasso López, en el que pasó su niñez y el inicio de su adolescencia.
2.- En 1895, la familia decidió trasladarse a Barcelona, donde el pequeño Pablo, de 14 años, inició sus estudios artísticos dentro de un estilo totalmente académico y se rodeó de un grupo de artistas y literatos, tales como Ramón Casas y Santiago Rusiñol, con quienes acostumbraba reunirse en el bar “Els Quatre Gats”.
Entre 1901 y 1904, Picasso alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París, y su obra que se caracterizó por estar fuertemente influida por el simbolismo que fue denominado “Período azul”.
3.- Tras sus viajes, en 1904 decidió establecerse en París, donde entabló amistad con los poetas Guillaume Apollinaire, Max Jacob y el dramaturgo André Salmon; mientras que su pintura experimentó una nueva evolución, en la que predominaron los colores tierra y rosas.
Durante esta etapa conocida como “Período rosa”, Picasso tuvo contacto con artistas y bohemios, tales como los estadounidenses Leo y Gertrude Stein y Daniel-Henry Kahnweiler.
4.- A finales de 1906, Picasso empezó a trabajar en una composición de gran formato que iba a cambiar el curso del arte del siglo XX, “Les demoiselles d’Avignon”, obra en la que concluyó sus numerosas influencias, entre las que destacan: el arte africano e ibérico y elementos tomados del Greco y Cézanne.
5.- En compañía del pintor y escultor Georges Braque (1882-1963), Picasso se adentró en una revisión de buena parte de la herencia plástica vigente, desde el Renacimiento, especialmente en el ámbito de la representación pictórica del volumen, lo que se considera fue el inicio del cubismo.
6.- A partir de 1909, Picasso y Braque desarrollaron dicho estilo en una primera fase denominada analítica y tres años más tarde, en 1912, introdujeron un elemento de flexibilidad en forma de recortes de papel y otros materiales directamente aplicados sobre el lienzo, técnica que denominaron “collage”.
Entre 1915 y mediados de la década de 1920 Picasso abandonó los rigores del cubismo y se dentro en una nueva etapa figurativista, en el marco de un reencuentro entre clasicismo y el creciente influjo de lo que el artista denominó sus “orígenes mediterráneos”.
7.- En su vida personal, el artista ya consolidado contrajo matrimonio con la bailarina rusa Olga Koklova, con quien tuvo un hijo, Paulo. Luego de reunirse con el artista catalán Julio González (1876-1942), en 1928, Picasso comenzó a interesarse en la escultura y junto a González crearon importantes innovaciones, como el empleo de hierro forjado.
Con su amante, Marie-Therèse procreó a su hija Maya, quien nació en 1935, y un año más tarde comenzó otra relación amorosa con la fotógrafa y artista plástica francesa Dora Maar (1907-1997).
8.- Durante el estallido de la Guerra Civil Española, en el artista madrileño se despertó una concienciación política, fruto de la cual es una de sus obras más conocidas, el mural “Gernika”.
9.- En 1943 conoció a Françoise Gilot, con la que tuvo dos hijos, Claude y Palom, y tres años más tarde abandonó París para instalarse en Antibes, donde incorporó la cerámica a sus soportes predilectos.
10. – En la década de 1950 realizó numerosas series sobre grandes obras clásicas de la pintura, que reinterpretó a modo de homenaje, y en 1961 contrajo matrimonio por segunda ocasión, esta vez con Jacqueline Roque (1927-1986).
Con ella vivió en el castillo de Vouvenargues, en Francia, donde Picasso continuó pintando hasta su muerte, 8 de abril de 1973.
Fuente: http://quo.mx/
ROBAN EL CUADRO ‘CABEZA DE MUJER’ DE PICASSO
Roban obras destacadas de Pablo Picasso, Matisse, Monet y Gauguin