Datos curiosos sobre José Saramago
Datos curiosos sobre José Saramago

Datos curiosos sobre José Saramago

En el aniversario número 90 del escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués, presentamos seis datos curiosos respecto a José Saramago.

Nacido en Portugal el 16 de noviembre de 1922, era hijo de campesinos pobres, lo que marcó profundamente su ideología de izquierda, misma que nunca lo abandonaría. Pasó su infancia en el pueblo de Azinhaga hasta que la familia se trasladó un tiempo a Argentina, para después afincarse en Lisboa.

Este escritor autodidacta publicó su primera novela, Tierra de pecado, en 1947. Aunque con esta obra recibió muy buenas críticas, Saramago decidió permanecer sin publicar más de veinte años.

Periodista y miembro del Partido Comunista Portugués, sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Se sumó a la llamada Revolución de los Claveles que llevó la democracia a Portugal, en el año 1974.

Escéptico e intelectual, mantuvo una postura ética y estética por encima de partidismos políticos, siempre comprometido con el género humano. Una controvertida visión de la historia y de la cultura son el punto crucial de sus obras.

Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1998, siendo el primer escritor portugués en conseguirlo. Fue distinguido por su labor con numerosos galardones y doctorados honoris causa por las Universidades de Turín, Sevilla, Manchester, Castilla-La Mancha y Brasilia. Además, recibió el Premio Camoes, equivalente al Premio Cervantes en los países de lengua portuguesa.

José Saramago es considerado hoy día como uno de los novelistas actuales más apreciados en el mundo entero y su obra está considerada por los críticos como una de las más importantes de la literatura contemporánea.

Pasó sus últimos años en su casa de la isla española de Lanzarote (Canarias), al lado de su mujer Pilar del Río.

Alzado del suelo (1980) fue la obra que le reveló como el gran novelista maduro y renovador portugués. Se trata de una novela histórica, situada en el Alentejo entre 1910 y 1979, con un lenguaje campesino, una estructura sólida y documentada y un estilo humorístico y sarcástico que llamó enormemente la atención en su momento.

Siguieron obras de gran interés como Memorial del convento (1982), El año de la muerte de Ricardo Reis (1984), La balsa de piedra (1986), Historia del cerco de Lisboa (1989), El evangelio según Jesucristo (1991) y Ensayo sobre la ceguera (1995), obra en la que el autor, desde planteamientos éticos, advierte sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron».

Murió el 18 de junio del 2010, en Tías, España.

En el aniversario número 90 del escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués, Grupo Editorial Sexenio te presenta seis datos curiosos que quizá no conocías de José Saramago.

***

– El reconocimiento mundial no le llegó hasta los sesenta años, con Memorial del convento, novela que, según ha contado Pilar del Río en más de una ocasión, propició su relación amorosa con el escritor. Sin embargo, Saramago ya había contraído matrimonio en 1944 con Ilda Reis, con la que tuvo una hija llamada Violante.

– A los quince años abandonó los estudios por falta de medios y tuvo que ponerse a trabajar de cerrajero. Luego se desempeñó en una caja de pensiones y más tarde se dedicó al periodismo, la labor editorial y la traducción.

– Al igual que el brasileño Carlos Drummond de Andrade, Saramago trabajó durante mucho tiempo como funcionario público.

– El escritor fue acusado de antisemitismo, al declarar en una entrevista con un diario brasileño que «los judíos no merecen compasión por el sufrimiento que han soportado durante el Holocausto.» En realidad, Saramago trató de criticar la posición de Israel en el conflicto israelí-palestino.

– Saramago fue un gran crítico El Papa Benedicto XVI. Su cambio de Portugal a las Islas Canarias se produjo, al menos en gran parte, debido a las críticas del libro El Evangelio según Jesucristo.

– Pocas personas saben, pero José Saramago casi emigró a Brasil en los años 60. Entre los libros que se publicaron de su autoría eneste país se encuentran: El año de la muerte de Ricardo Reis (1988) y La Balsa de Piedra (1988).

Estas son algunas de sus mejores frases:

«La derrota tiene algo positivo: nunca es definitiva. En cambio, la victoria tiene algo negativo: jamás es definitiva».

«Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay».

«Los escritores viven de la infelicidad del mundo. En un mundo feliz, no sería escritor».

«Siempre acabamos llegando a donde nos esperan».

«Todo el mundo me dice que tengo que hacer ejercicio, que es bueno para mi salud. Pero nunca he oído a nadie decirle a un deportista: tienes que leer».

«Ni la juventud sabe lo que puede, ni la vejez puede lo que sabe».

«Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran».

«La historia se escribe desde el punto de vista de los vencedores, los vencidos nunca han escrito la historia. Y se escribe, fatalmente, desde un punto de vista masculino».

«Solo si nos detenemos a pensar en las pequeñas cosas llegaremos a comprender las grandes».

«En verdad aún está por nacer el primer humano desprovisto de esa segunda piel que llamamos egoísmo».

Fuente: http://www.zocalo.com.mx/

LOS LIBROS MAS VENDIDOS DEL AÑO

Maratón de lectura para recordar a Saramago

El escritor chino Mo yan gana el Premio Nobel de Literatura

FOTOS: HOMENAJE EN BELLAS ARTES A CARLOS FUENTES

LIBROS MAS ESPERADOS Y RECOMENDADOS DE ESTE AÑO

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …