La superficie de nuestra piel es un ecosistema complejo demicroorganismos, hongos, bacterias y virus, que desempeñan un papel importante en nuestra salud y en las enfermedades que padecemos.
Un estudio realizado por expertos del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI, por sus siglas en inglés) y el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos han descrito por primera vez la diversidad de especies de hongos que viven en nuestra piel.
En su investigación encontraron que un sólo tipo de hongo, que pertenece al género Malassezia, es predominante en la cabeza y el tronco, mientras que las manos albergan una gran diversidad de bacterias y son el hogar relativamente de pocos tipos de hongos, frente a los pies, las uñas, talones y dedos.
El trabajo, que aparece publicado en la revista Nature, se realizó en 14 sitios diferentes las poblaciones a lo largo de la piel y facilitar la investigación de enfermedades dermatológicos causadas por estos.
Los investigadores secuenciaron el ADN de los hongos para definir las poblaciones a lo largo de la piel y facilitar la investigación de enfermedades dermatológicas causadas por estos organismos, que solo en EU afectan a 29 millones de personas.
“Nuestro estudio utilizó la secuenciación de ADN para demostrar que los hongos se encuentran normalmente en la piel humana sana, ampliando nuestros estudios anteriores sobre las bacterias de la piel”, explica a SINC Heidi Kong, coautora principal que trabaja en el Instituto Nacional del Cáncer.
La secuenciación de las muestras generó más de 5 millones de marcadores, lo que representa más de 80 tipos de hongos. Es más, en el 20% de los participantes, los científicos observaron problemas compatibles con posibles infecciones por hongos.
Gracias al análisis, los expertos encontraron que el género más común fue Malassezia, que estuvo presente en 11 de los 14 sitios de muestreo en el cuerpo: la parte posterior de la cabeza, detrás de las orejas, en la nariz y en los talones, las áreas donde normalmente se dan enfermedades de la piel asociadas con los hongos.
Las comunidades bacterianas y fúngicas son moldeadas por diferentes factores. Así, los autores encontraron que Malassezia es predominante en la cabeza y el tronco, mientras que las manos, que albergan una gran diversidad de bacterias, son el hogar de relativamente pocos tipos de hongos. En contraste, los pies, incluyendo las uñas, talones y dedos, contienen gran diversidad.
Según apunta Kong, “los hongos en los pies de las personas sanas son más diversos que en los brazos, la cabeza y el tronco. Estos hallazgos ayudarán a orientar la futura investigación sobre el papel de los hongos y las bacterias en la piel”.
De hecho, el sitio más complejo, el talón, es el hogar de cerca de 80 tipos de géneros de hongos, incluyendo Aspergillus, Cryptococcus, Rhodotorula y Epicoccum. Los investigadores encontraron también cerca de 60 tipos en las muestras de las uñas y 40 en los dedos de los pies.
A su vez, los sitios con diversidad de hongos moderada son la palma de la mano y el dorso del antebrazo, con 18 a 32 géneros. Sorprendentemente, la cabeza y partes del tronco –incluyendo la espalda, parte posterior del cuello, el interior y detrás de las orejas y el entrecejo– tienen muchos menos tipos de hongos, con solo de dos a diez géneros cada uno.
Fuente: http://quo.mx
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
REMEDIOS NATURALES CONTRA LOS HONGOS