Cosas que generan temor al rechazo

Cosas que generan temor al rechazo

Imagina que vas caminando por la calle y de pronto caes al suelo en un sueño profundo; o bien, te encuentras en un lugar muy concurrido de personas, como un supermercado e involuntariamente de tu boca comienzan a salir insultos hacia los demás; o en una biblioteca, mientras realizas una consulta, con una de tus manos arrancas mechones de tu cabello, hasta dejar al descubierto parte de tu cráneo.

Estos son trastornos pueden llevar a las personas que los padecen a sentir vergüenza social, ser marginados o auto marginarse de la sociedad. Son los padecimientos conocidas como nacrolepsia, síndrome de Tourette y tricotilomanía.

Cuando sobra el sueño y el lugar es lo de menos

Una somnolencia irresistible durante el día, trastorno del sueño y parálisis muscular (cataplejía) son los síntomas que presentan las personas que sufren de nacrolepsia.

También conocida como síndrome de Gelineau, la prevalencia de este trastorno neurológico del sueño en la población adulta se ubica entre 0.02 y  0.16%, afectando en forma similar a hombres y mujeres, de acuerdo con estudios epidemiológicos.

El tratamiento de la narcolepsia es sintomático. La somnolencia se trata con estimulantes. El metilfenidato se considera el fármaco de elección.

Los inoportunos e involuntarios tics

Entender y ser tolerantes con personas que sufren el  síndrome de Tourette, no es un trabajo sencillo. Quienes tienen este trastorno neuropsiquiátrico heredado con inicio en la infancia,  desarrollan múltiples tics físicos  y vocales, los cuales  aumentan y disminuyen; se pueden suprimir temporalmente, y son precedidos por un impulso premonitorio.

Estos tics pueden llegar a ser expresados con la exclamación de palabras obscenas o comentarios socialmente inapropiados y despectivos (coprolalia).

Los casos son leves y la severidad de los tics disminuyen en la mayoría de los niños a su paso por la adolescencia. Entre 0.4% y el 3.8% de los niños de 5 a 18 años pueden tener el síndrome de Tourette; la prevalencia de tics transitorios y crónicos en niños en edad escolar es alta, y los tics más comunes son parpadeo de ojos, toser, carraspear, olfatear y movimientos faciales. Un Tourette grave en la edad adulta es una rareza.

Quedarse sin cabello y no por calvicie

El mal hábito de algunas personas de arrancarse el cabello puede llevarlas a sentir vergüenza social  y tener miedo al rechazo.

Este trastorno psíquico se llama tricotilomanía el cual generalmente genera una dosis de continua autoagresión, quienes lo sufren no reconocen el trastrorno, incluso ocultan la falta de cabello con una prenda de vestir o un sombrero.

El tratamiento de este padecimiento es a través de especialistas en psicología quienes ayudan a los pacientes a controlar su comportamiento obsesivo.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

¿Cuán bueno es saber que eres adoptado?

Mentiras frecuentes al solicitar la visa de EU

Por qué ésta isla es la más temida del mundo

¿CÓMO IDENTIFICAR SI MI HIJO SUFRE ACOSO SEXUAL?

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …