Conoce las costumbres culturales de Japón

Conoce las costumbres culturales de Japón

Japón es un país mundialmente conocido por sus marcadas tradiciones y costumbres, con una cultura que nos deja maravillados y a la vez un poco desconcertados por resultarnos, a veces, extraña. Todos los viajeros que tengan planeado disfrutar de un país tan rico deberían conocer ciertas «normas» a la hora de saludar, compartir la mesa, tomar el té, etc. ¡Aprende a vivir Japón como un japonés!

Gestos y comportamientos que nos parecen comunes, inofensivos o hasta incluso de buen gusto, en Japón pueden ser una ofensa o signo de mala educación.

Para no caer en esto y porque a todo viajero le encanta conocer los usos y costumbres de culturas lejanas, te propongo conocer algunas de las reglas de etiqueta más importantes de Japón.

Conocerlas a fondo te permitirá disfrutar mucho más tu viaje, relacionarte mejor con los lugareños e incluso participar de alguna ceremonia milenaria, como la del té. No perdamos más tiempo y comencemos.

Más que un saludo, una tradición

Saludar a una persona, en Japón, no es una simple seña de decoro sino toda una muestra de educación que además da indicio de la jerarquía que ocupa esa persona en la sociedad.

La típica imagen que nos viene a todos a la mente si pensamos en un saludo «a la manera japonesa» es la de un individuo inclinando su cuerpo o cabeza hacia adelante. Esto es cierto, pero hay sutilezas que, lejos de ser meros detalles, son muy importantes para los japoneses, como cuánto nos inclinamos al saludar, dónde ponemos las manos o cuánto tardamos en regresar a una posición erguida.

La idea es, para que me entiendas, que hay que inclinarse un poquito más que una persona «de mayor jerarquía» (esto sería, un anciano o persona mayor, alguien que nos invite a su casa, etc, etc, etc).

Hay que tener cuidado de no hacer un movimiento exagerado y payasesco, con inclinarte un momento a 15, 25 o 45 grados como mucho, con las manos a los costados si eres varón o unidas sobre la falda si eres mujer ya es suficiente, siempre manteniendo la seriedad.

Sólo en casos extremos como al tratarse de una reverencia religiosa o una disculpa pública se puede inclinar uno hasta 90 grados.

Siempre gira la cintura, el tronco y cabeza van juntos en línea recta.

Modales a la hora de comer

Según la costumbre japonesa, es de mala educación ir comiendo o tomando algo mientras caminas por la calle o en algún lugar público. En vez de esto se estila sentarse en algún banco de una plaza o si has comprado algo en un kiosco o dispenser, consumirlo en el lugar y desechar apropiadamente el envase o envoltorio.

En los restaurantes veremos que nos dan una especie de toalla pequeña que es para limpiarnos las manos (exclusivamente) antes de comenzar a comer. También antes de empezar se agradece la comida diciendo «itadakimasu» y al terminar «gochisosama», pero no a quien nos sirvió la comida sino que se trata de algo similar a «bendecir la mesa».

Si comemos junto con otras personas no debemos servirnos nosotros mismos la comida, sino esperar a que otro lo haga por nosotros. De igual manera hay que estar despierto a cuando se le termina la comida o la bebida a un compañero, para poder servirle más.

Las sodas o gaseosas no se acostumbran para acompañar un plato principal, en vez de ellas se toma agua o té verde (con el postre sí te puedes sacar las ganas). Si no quieres que te sigan sirviendo una bebida debes dejar el vaso lleno. Mientras sigas tomando te seguirán sirviendo (a mí me gustaría que en muchos otros países fuera igual, jejeje).

Cuando le pidamos la cuenta al mozo, no debemos pagarle a él sino ir hasta la caja y hablar con el encargado.

Tampoco es costumbre dejar propina (ni en los restaurantes ni en ningún lado), ojo con esto porque podemos tener la mala suerte de quedar mal o cometer una especie de «ofensa», frente a quien nos haya prestado un servicio.

No se estila tampoco hacer «sobremesa» en lugares públicos, sino más bien retirarse enseguida después de comer.

Al comer en la casa de algún conocido o anfitrión, en occidente está bien considerado ayudar a levantar la mesa o lavar los platos, cubiertos, etc. en señal de agradecimiento. ¡En Japón no! Debemos dejar que nos sirvan todo y hagan todo por nosotros.

¿No les gusta cada vez más la cultura japonesa? Jejeje ¡hasta es normal hacer ruidos al comer o incluso hablar con la boca llena!

La ceremonia del té

Si de tradiciones hablamos, una de las más conocidas es la ceremonia del té. Si tienes la oportunidad de participar de este ritual milenario que se mantiene de generación en generación no lo dudes un instante, será una experiencia que recordarás por siempre.

La ceremonia del té se realiza siempre en una habitación llena de armonía (con un marcado estilo japonés), de modo que tú deberías comportarte «armoniosamente» en todo momento.

La posición en la que debes sentarte es en «seiza», una postura típica japonesa, similar a estar en cuclillas con las rodillas apoyadas en el suelo (en este caso sobre un «tatami», algo así como una superficie más acolchada para sentarse).

Cuando te sirvan el jarrón de té debes girarlo 180 grados en sentido horario y recién entonces beber un poco. Luego vuelves a girarlo de igual forma y lo pasas a la persona de al lado.

¡Ahora sí! ya eres todo un experto, puedes vivir tus vacaciones en japón y disfrutar como un japonés ¡Felíz viaje!

Fuente: http://www.viajeros.com/

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

Cómo reactivar los mercados de los países emergentes

ORGANIZACIONES DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN MEXICO

EMBAJADAS Y CONSULADOS DE MEXICO EN EL EXTRANJERO

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …