Conoce la primera crisis en el Pacto por México

Conoce la primera crisis en el Pacto por México

Casi cinco meses después de su inicio, el pacto político firmado entre el gobierno de México y los principales partidos de oposición vive su primera crisis, luego de que los líderes de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) cancelaron su asistencia a eventos programados para este martes y amenazaron con dejar el convenio, argumentando que funcionarios federales usan programas sociales con fines electorales.

La Presidencia de la República informó, mediante un comunicado emitido en la madrugada de este martes, que el presidente Enrique Peña Nieto decidió suspender las actividades públicas del Pacto por México, hasta dialogar con la oposición y «superar los desencuentros».

«(El gobierno) no escatimará esfuerzos para asegurar que el Pacto por México continúe siendo un instrumento eficaz de cambio», señala el comunicado.

Durante una reciente gira por Asia, Peña Nieto promovió el pacto frente a gobernantes y empresarios argumentando que representa una garantía para invertir en el país.

La decisión de Peña Nieto se produjo en respuesta a las acusaciones de los dirigentes del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, que señalaron a funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de utilizar la Cruzada Nacional contra el Hambre para favorecer al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones locales del próximo 7 de julio.

Madero dijo a periodistas el 17 de abril que el PAN detectó una supuesta red de operadores electorales en Veracruz, uno de los 14 estados que tendrán comicios este año. Zambrano respaldó la acusación el mismo día y exigió al gobierno federal dar explicaciones sobre el asunto.

Aunque ninguna autoridad ha comprobado los señalamientos oficialmente, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, retiró de sus cargos a siete funcionarios. Seis fueron cesados y uno separado temporalmente, mientras se investigan las acusaciones.

La dirigencia del PAN consideró que la medida es insuficiente y exige que la titular de la dependencia, Rosario Robles, ofrezca explicaciones.

La Presidencia de la República también suspendió la presentación de la reforma financiera programada para este martes, a la que Madero advirtió que no asistiría.

El perredista Zambrano consideró positiva la decisión del gobierno federal de suspender la presentación de la reforma financiera.

«Qué bueno que decidieron que esto se difiriera unos días y que se permita justamente tener esta posibilidad de encontrar y darle cauce positivo a los reclamos que hemos planteado por parte del PAN y el PRD», dijo a medios este martes.

«Estamos en la posibilidad real de evitar que el pacto se vaya al naufragio», añadió.

El pacto fue firmado el 2 de diciembre por el gobierno, el PRI, el PAN y el PRD con el objetivo de impulsar 95 reformas durante el periodo 2012-2018. El acuerdo prevé que 26 reformas comiencen a procesarse en el primer semestre de 2013.

Aunque difieren en temas como el cobro de impuestos o la intervención del Estado en la economía, los tres partidos coinciden en que las reformas planteadas son necesarias para impulsar el crecimiento del país.

El balance del pacto

Aunque los dirigentes del PAN y del PRD han respaldado el pacto, algunos grupos dentro de sus partidos están en desacuerdo con el convenio porque consideran que la oposición no debe pactar con el presidente.

El pacto también encara el rechazo de algunos sectores afectados. Por ejemplo, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se oponen a la reforma educativa promulgada en febrero.

La reforma fue el primer punto que el acuerdo logró concretar, pero no se libró de tropiezos, pues algunos sectores del magisterio —en especial de los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán— se oponen porque consideran que afecta sus derechos laborales.

La reforma, que establece que los docentes deberán ser evaluados para obtener una plaza o ascender, fue firmada por Peña Nieto el 25 de febrero durante una ceremonia a la que asistieron todas las fuerzas políticas, un acto que fue descrito entonces por Madero como el primer logro visible del convenio.

En marzo, los integrantes del pacto enviaron a la Cámara de Diputados una propuesta de reforma en materia de telecomunicaciones, que plantea crear otro organismo regulador del sector, dar acceso a internet de banda ancha en edificios públicos y promover la competencia en radio, televisión, telefonía e internet.

La reforma ya fue aprobada por diputados y senadores, pero aún deben llegar a acuerdos sobre las modificaciones al documento antes de enviarlo a revisión a los congresos locales.

Durante estos meses, los integrantes del pacto comenzaron a trabajar en otras reformas, como la financiera, que busca obligar a los bancos a elevar el nivel de crédito a pequeños y medianos empresarios.

También se trabaja en la reforma energética, que plantea incrementar la capacidad productiva y generadora de energía del país, mediante la «transformación y modernización» de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), según ha dicho Peña Nieto.

Además, se promueve una reforma fiscal que busca incrementar la capacidad de recaudación del Estado y promover la productividad y la competitividad frente a otras naciones. La instrumentación de cerca de la mitad de los puntos del pacto depende de la aprobación de la reforma fiscal.

Fuente: http://mexico.cnn.com

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

¿Qué es peor que la corrupción? 

Proyecto de reforma energética del PRD 

Qué reformas busca Enrique Peña Nieto 

Todo sobre el Pacto por México firmado por Peña Nieto y partidos

Check Also

Marco Antonio Baños pide consejeros con experiencia para el INE

Marco Antonio Baños pide consejeros con experiencia para el INE

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero.- El presidente provisional del IFE, Marco Antonio Baños, dijo …