Brisa tropical, naturaleza salvaje y libre, características inolvidables de San Pedro, Belice, la ‘Isla Bonita‘ que Madonna llevó al mapa turístico y que tras la canción de 1987 es un punto de atracción para los paseantes del mundo, ofertado desde la Yucatán y Quintana Roo.
Algunos de los puntos más recomendables para llegar de México a este lugar se encuentran en laPenínsula de Yucatán, el más cercano Chetumal.
San Pedro es un poblado que se ubica en la parte sur de Cayo Ambergris, uno de los distritos de Belice; hasta 2012 se estimaba su población en 13 mil 381 personas, a quienes se les llama sanpedrenses. Como en todo el Caribe, sus atractivos radican en el azul turquesa del mar y la riqueza submarina de la barrera arrecifal que lo acompaña.
Conoce esta opción para vacacionar y cómo llegar ahí.
Aunque Madonna nunca aclaró que su canción aludía al cayo beliceño y sólo la calificó como un tributo a Latinoamérica, muchos lo han interpretado así; cuentan versiones que realmente se refiere a un poblado llamado San Pedro en Estados Unidos, donde la ‘reina del pop‘ pasaba mucho tiempo con su entonces marido Sean Penn.
Sin embargo este rincón de Belice fue cobrando fama poco a poco y a los tours se ofertan lo mismo en América que Europa.
Es un lugar de variada flora y fauna típica de la selva tropical, cuenta con una de las barreras arrecifales más largas de mundo y su infraestructura hotelera se ha ido ampliando para satisfacer todos los gustos; aunque conserva el colorido tradicional beliceño, con lo que implica su mezcla cultural.
En San Pedro, al igual que en todo el país, se considera el inglés el idioma oficial, sin embargo el mestizaje y su proximidad con México y Guatemala hace que gran parte de su población hable también el español.
Desde cualquier punto de la Península de Yucatán o México se puede llegar por carretera o avión a Chetumal, la capital de Quintana Roo, ciudad colindante con Belice. De ahí se puede tomar transporte marítimo para San Pedo y en 90 minutos se llega al lugar.
El costo de la transportación según agencias es de mil 85 pesos por adulto en viaje redondo y 575 pesos por niños de 5 a 11 años; mientras que los menores a 5 años de edad pagarán 80 pesos.
Se necesita pasaporte vigente para ingresar al país o a falta de éste se tramita una solicitud de ingreso a Belice por parte del Instituto Nacional de Migración de México que tiene un costo de 20 dólares beliceños y se requiere credencial del IFE o acta de nacimiento para menores de 18 años; este permiso tiene vigencia.
En el muelle de Chetumal se hace todo el trámite migratorio.
Al llegar al lugar se pueden encontrar varias opciones de hospedaje en 1.5 kilómetros de playa, que es donde se desarrolla la vida turística, como principal motor de la economía sanpedrense, secundada por la pesca.
San Pedro tiene varias historias que incluye a los mayas, piratas europeos y refugiados, por lo que en cada calle se puede encontrar algo interesante.
Sin embargo, la barrera arrecifal que recorre parte del hemisferio norte-occidental y que toca parte de la isla de San Pedro, es una de las principales recomendaciones para las actividades de esparcimiento.
Cerca se pueden conocer lugares verdaderamente asombrosos como el Gran Agujero Azul(Great Blue Hole, en la imagen); por lo conviene programar los días de estancia.
En tierra puedes disfrutar de una ciudad al estilo caribeño, donde la música y el buen humos se palpan a toda hora del día.
Lo más recomendable es recorrer la ‘Isla Bonita‘ a pie, en bicicleta o carrito de golf.
Fuente: http://www.unionyucatan.mx
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
¿Cuánto cuesta comprar una isla mexicana?
Mueren cinco personas por un tsunami en las islas Salomón
El origen del conflicto entre Japón y China por las islas Senkaku