Conoce el país que prohibió el reggaeton
Conoce el país que prohibió el reggaeton

Conoce el país que prohibió el reggaeton

Orlando Vistel, presidente del organismo de la burocracia castrista, el Instituto Cubano de la Música, dio indicaciones para erradicar de Cuba los ritmos «seudoartísticos» y «los textos agresivos, textualmente explícitos, obscenos, que tergiversan la sensualidad consustancial a la mujer cubana», dio a conocer diariodecuba.com

El funcionario en particular se refería al reggaeton, un ritmo que, actualmente, está ganando adeptos en la isla.

En una entrevista con el oficialista Granma, el funcionario cubano afirmó que desde su organismo han tomado medidas como «la descalificación profesional de aquellos que violen la ética en sus presentaciones» y la «aplicación de severas sanciones a quienes desde las instituciones, propician o permiten estas prácticas», según informaron medios locales.

Añadió, Vistel, que están inmersos «en un proceso de depuración de los catálogos artísticos» en sus entidades.

Pero van más allá: trabajan ya en una ley que «regirá los usos públicos de la música» en medios, fiestas populares y «ambientación sonora de lugares públicos».

Aclara, «que cada quien es libre de escuchar en su privacidad la música que desee» pero dicha libertad «no incluye el derecho de reproducirla y difundirla» en lugares como restaurantes, cafeterías, transporte público y espacios públicos en general, publicó elnuevoherald.com

El origen

El reggaeton es un género musical procedente del reggae, el cual cuenta con influencias del hip hop. Se desarrolló en Latinoamérica a finales de los años 80; aunque desde 1970 ya se habla de sus primeras apariciones. Sus raíces están en las comunidades jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá. También, tiene influencia de ritmos provenientes de países como Barbados y Trinidad y Tobago.

Las letras del reggaeton se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza. Este estilo de rima está inspirado en el rap, raggamuffin y dancehall jamaicano.

En un inicio los temas de las letras eran de denuncia social, pero ahora también se abordan tópicos como historias de amor, breves anécdotas y los problemas de la vida, decayendo en letras sexualmente explícitas y denigrantes.

Fuente: http://de10.com.mx/

RITMOS DE BAILE EN MEXICO

MÚSICA Y ARTISTAS DE REGGAETON

VIDEO HOT PROHIBIDO DE KATE UPTON

EL HOMBRE MAS PEQUEÑO DEL MUNDO ES COLOMBIANO

VIDEO DE OBAMA BAILANDO THALIA EN LA CASA BLANCA

Check Also

Bruselas festeja 2 siglos del nacimiento del creador del saxofón

Bruselas festeja 2 siglos del nacimiento del creador del saxofón

MÉXICO, D.F.- Con la exposición «Sax200», se quiere hacer justicia a un gran desconocido del …