La psicóloga Alan Hilfer analizó el contenido de los sueños antes y después del 11-S para medir los niveles de estrés provocado por la cobertura televisiva.
Su equipo halló que cada hora adicional de exposición a programación relacionada con el ataque aumentaba el nivel de estrés en 6%, y que se reflejaba en sueños repletos de imágenes estremecedoras.
Los investigadores se enfocaron en los “diarios de sueños” que 14 estudiantes inscritos en un curso sobre dormir escribieron durante cinco meses.
Pero, independientemente de los hábitos que dañan nuestro sueño, existe un patrón común de acuerdo a lo que soñamos y nuestra edad, conoce cómo evoluciona a través de los años lo que sueñas.
De 0 a 5 años: Las pesadillas son casi inexistentes, pero la mitad del tiempo que se pasa durmiendo, se sueña.
De 5 a 12 años: El 25% de los niños se despierta al menos una vez por semana debido a un mal sueño.
A partir de los 12: Las pesadillas aumentan, hasta alcanzar su pico a los 25 años.
Después de los 25 años: La frecuencia empieza a descender suavemente.
A los 55 años: El individuo tiene tres veces menos pesadillas que a los 25.
Fuente: http://quo.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
¿Qué efecto nos provoca soñar?