Condiciones extrañas desarrolladas por el uso de gadgets

Condiciones extrañas desarrolladas por el uso de gadgets

Aparatos como computadoras, tablets y celulares han venido a cambiarnos la forma de relacionarnos, informarnos e interactuar, pero también han generado lesiones relacionadas con el uso de dispositivos electrónicos, un efecto más frecuentes de lo que se pensaba que incluso al ser tan novedosas carecen de nombre médico.

Algunas de estos deterioros aparecen repentinamente, mientras que otros, como los causados ​​por realizar tareas repetidas, tardan mucho más tiempo en desarrollarse.

Un estudio publicado en 2009 por el American Journal of Preventive Medicine encontró que las lesiones súbitas relacionadas con la tecnología están en constante aumento en Estados Unidos, siendo los niños pequeños los más afectados.

Al ser una condición reciente, sin antecedentes previos, los médicos e investigadores han dado nombres relacionados con el agente que lo causa.  De acuerdo con el sitio Scientific American estas son a las 5 condiciones extrañas desarrolladas por el uso de gadgets.

1. Pulgar BlackBerry, mano de iPad

Cuando las personas realizan ciertos movimientos repetitivos durante mucho tiempo con sus manos o brazos, como mover el dedo pulgar de arriba a bajo para mover la palanca del navegador del BlackBerry o hacer el movimiento de barrido en la pantalla del iPad, los músculos, tendones y nervios se dañan progresivamente. Las condiciones dolorosas resultantes se conocen como lesiones por esfuerzo repetitivo (LER).

Uno de los tipos más severos de LER es el “síndrome del túnel carpiano”, en el que hay demasiada presión sobre un nervio en la muñeca. Los síntomas son dolor, entumecimiento y daño muscular en la mano y los dedos. Las personas con casos graves necesitan de cirugía para corregir el problema.

Otra condición de RSI es el “dedo de gatillo” en la cual los tendones se inflaman y los dedos quedan doblados.  Algunas personas con lesiones por esfuerzos repetitivos pueden desarrollar bolas debajo de la piel llamadas “quistes ganglionares”. Estas inflamaciones están llenas un  líquido gelatinoso y se forman en la parte superior de las articulaciones de muñecas, manos y  pies. Se pueden eliminar con cirugía o esperar que desaparezcan.

Además, existen ciertas en las que los condiciones médicos no pueden detectar ningún daño pero los pacientes se quejan de sentir dolor, a estas se les llama LER difusas.

2. Tinnitus

Las personas que realizan llamadas sus teléfonos celulares durante largos períodos de tiempo pueden tener mayor riesgo de desarrollar un zumbido persistente en los oídos, esta condición es conocida como “tinnitus”, A ciencia cierta se desconoce si el uso frecuente del teléfono móvil ocasiona este problema ya que algunos estudios lo aseguran, mientras que otros análisis lo rechazan.

En 2010, la revista científica Occupational and Environmental Medicine publicó un artículo donde se vinculó el “tinnitus” al uso frecuente del celular. En este, los investigadores analizaron a 100 personas con tinnitus crónico y 100 sin la enfermedad, los participantes respondieron una serie de cuestionamientos sobre el sobre el uso del teléfono móvil. Los analistas encontraron que las personas que utilizaban intensamente el teléfono celular y durante más de cuatro años tenían el doble de probabilidades de desarrollar tinnitus.

Sin embargo, dos estudios anteriores no detectaron una relación entre el uso del teléfono y el tinnitus. Otro estudio concluyó que las personas sensibles a los campos electromagnéticos son más propensas a desarrollar tinnitus y que la duración de la  utilización del teléfono móvil no era un factor para el desarrollo de la condición.

Las personas con “tinnitus” oyen sonidos sin sentido en la ausencia de un sonido externo y la enfermedad es muy difícil de tratar. Muchos aprenden a ignorar los sonidos,  pero en aproximadamente 1 de cada 100 adultos la afección se vuelve tan severa que interfiere con su vida diaria.

De acuerdo con estudios epidemiológicos entre  el 10 y el 20 % de la población experimenta algún grado de tinnitus.

3. PlayStation hidradenitis palmar

Este trastorno de la piel recién identificado y asociado al PlayStation es causado por sujetar el control muy fuertemente durante mucho tiempo.

«PlayStation hidradenitis palmar» o erupción PlayStation fue diagnosticada por primera vez en una niña suiza de 12 años de edad. Ella desarrolló heridas en las palmas de sus manos pero en ninguna otra parte de su cuerpo. Después de interrogarla, los médicos descubrieron que justo antes de la aparición de las laceraciones, la niña había estado jugando en su PlayStation durante varias horas al día.

La fuerte y continua fricción de la piel y el control, aunado a presionar los botones constantemente, produce un trauma (menor pero continuo) en las superficie de las palmas,» aseguró Vincent Piguet, de la Escuela de Medicina de Ginebra en 2009.

Por su parte, un portavoz de Sony Computer Entertainment Europe defendió el producto y dijo que la lesión le había ocurrido a una sola persona de los cientos de millones que utilizan el dispositivo.

Como con cualquier actividad de ocio hay posibles consecuencias al no seguir el sentido común, los consejos de salud y las indicaciones que se encuentran en nuestros manuales de instrucciones», dijo el portavoz de Sony en aquella ocasión.

4. Nintendinitis y Wiiitis

Los ortopedistas están acostumbrándose a ver una amplia gama de lesiones que las personas se infligen a sí mismos por jugar Nintendo Wii. Aunque existen juegos que pueden ser opciones para que la gente se ejercite, como el Wii Fit, estos también pueden causar las mismas lesiones que cualquier deporte; las más comunes son golpes en la cabeza, hombros dislocados y fracturas. En el argot médico, los doctores le llaman a este tipo de lesiones «Wiiitis» o «Nintendinitis.»

5. Muerte silenciosa

Los auriculares son uno de los pocos aparatos que aíslan el ruido ambiental y nos alejan del murmullo, pero no todo es mil sobre hojuelas. Estudios han demostrado que el número de accidentes de tránsito que involucran peatones con auriculares están aumentando.

Una revisión de los accidentes reportados en las noticias, así como bases de datos de accidentes entre 2004 y 2011 encontró 116 casos de accidentes donde los peatones resultaron heridos mientras llevaban puestos los auriculares. En el 70 % de estos accidentes, el peatón murió.

Según el estudio publicado en la revista Injury Prevention en 2012, la mayoría de las víctimas eran hombres y menores de 30 años. Más de la mitad de los accidentes fueron causados ​​por los trenes y cerca de un tercio de los conductores reportaron haber tocado el claxon como advertencia antes del accidente.

Fuente: http://quo.mx/

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

Cómo repercute el Wi-Fi en la salud

¿La tecnología cambió la forma de dormir?

Nueva forma de controlar la salud de los futbolistas

Cómo usar la tecnología para tratar enfermedades mentales

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …