Puedes mentir sobre tu edad todo lo que quieras, pero tus cromosomas siempre delatarán tu edad. Los telómeros, que constituyen las puntas de los cromosomas, se van acortando año con año en una cuenta regresiva que define cuándo te empezarán a salir canas y arrugas. Y ahora, hay una manera de medirlos y compararlos con los de los demás.
El día de ayer, la revista audiovisual JoVE publicó informes sobre una técnica que mide la salud de un ser humano al analizar su material genético y comparar el estado del mismo con su edad. ¿Cómo lo hacen? Midiendo los telómeros.
Los telómeros se acortan con cada replicación celular. Sin embargo, gracias a una enzima llamada telomerasa los telomeros se extienden de nuevo continuamente – o al menos mientras eres joven y bello. Con la edad, la cantidad de telomerasa en el cuerpo disminuye, provocando la aparición de los achaques que todos conocemos.
Ahora, el doctor Gil Atzmon, del Colegio de Medicina Albert Einstein, en Nueva York, ha desarrollado una técnica que permite medir los telómeros de una persona y analizar su longitud en comparación a su edad, esto con el fin de definir qué tan sana es la persona.
A futuro, Atzmon cree que la técnica puede ser utilizada para monitorear el estado de salud de pacientes bajo tratamiento al comparar el grado de degradación de sus telómeros con el de otros pacientes que estén bajo el mismo medicamento.
Fuente: http://quo.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
¿Cuál es la mejor edad para jubilarse?
Ventajas de chequear la edad biológica