Cómo saber si estás enfermo a través de la música

Cómo saber si estás enfermo a través de la música

La amusia congénita es un padecimiento que se caracteriza por daños en las habilidades musicales, tales como inhabilidad para reconocer melodías muy conocidas. Las bases neurales de esta enfermedad apenas están siendo descifradas.

De acuerdo con un estudio conducido por investigadores del Centro de Investigación en Neurociencia de Lyon, los músicos sufren de alteraciones para procesar la información musical en dos regiones del cerebro: la corteza auditiva y la corteza frontal, particularmente, en el hemisferio derecho del cerebro. Estas alteraciones parecen estar vinculadas con anormalidades anatómicas en estas mismas regiones.

Este trabajo, publicado recientemente en la revista Brain, proporciona información invaluable para entender la amusia y, de manera general, el “cerebro musical”; en otras palabras, las redes cerebrales que tienen que ver con el procesamiento de la música.

La amusia congénita afecta a 2 y 4% de la población y puede manifestarse de varias formas: dificultad para identificar una “nota incorrecta” en una melodía, cantar fuera de tono y, algunas veces tener aversión o rechazo a la música. Para algunas personas, la música es como un lenguaje extranjero o un simple ruido. La amusia no se debe a ningún problema auditivo o psicológico, y no parece tener relación con otros desórdenes neurológicos.

Las investigaciones sobre las bases neurales de esta anormalidad empezaron hace una década con el trabajo de la neuropsicóloga canadiense Isabelle Peretz.

Dos equipos del Centro de Investigación en Neurociencia de Lyon han estudiado la codificación de la información musical y la memorización de las notas a corto plazo. De acuerdo con los trabajos previos, los amúsicos experimentan dificultad para escuchar el tono de las notas (altas o graves) y, aunque no tienen ningún problema para recordar secuencias de palabras, sí tienen dificultad para memorizar secuencias de notas.

En un intento por determinar las regiones del cerebro relacionadas con estas dificultades para memorizar, los investigadores aplicaron encefalogramas magnéticos (una técnica que permite medir la actividad neuronal producida por pequeños campos magnéticos que se colocan en la superficie de la cabeza) a un grupo de amúsicos voluntarios, mientras realizaban una tarea musical específica. La actividad consistió en escuchar dos melodías separadas por un silencio de dos segundos.

A los voluntarios se les pidió determinar si las melodías era iguales o diferentes. Los científicos observaron que, cuando escuchaban y memorizaban las notas, los amúsicos detectaban alteraciones sonoras que procesaban en dos regiones del cerebro: la corteza auditiva y la corteza frontal, esencialmente en el hemisferio derecho.

En comparación con los no-amúsicos, su actividad neuronal se retrasaba y mostraba daños en estas áreas específicas en el momento de codificar las notas musicales. Estas anormalidades ocurrieron 100 milésimas de segundo después de que comenzaba una nota.

Los resultados concuerdan con una observación anatómica que los investigadores han confirmado a través de Resonancias Magnéticas: los individuos amúsicos tienen un exceso de materia gris en la corteza frontal inferior, acompañado de un déficit de materia blanca, compuesta por un elemento esencial que es la mielina, que rodea y protege los axones de las neuronas y ayuda a propagar rápido las señales nerviosas.

Los investigadores también observaron anomalías anatómicas en la corteza auditiva. Estos datos apoyan la hipótesis que indica que la amusia puede ser causada por comunicación insuficiente entre la corteza auditiva y la corteza frontal.

Por lo tanto, la amusia se debe a daños en los primeros pasos del procesamiento de la música en el sistema auditivo nervioso. Este trabajo hace posible prever un programa para remediar estas dificultades musicales e identifica los primeros pasos del procesamiento de los sonidos y su memorización.

Fuente: http://quo.mx

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

El accesorio que atenta contra tu salud auditiva

¿Una enfermedad mental puede matar al amor?

Escuchar musica reduce los riesgos de padecer cáncer

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …