Cómo habla tu cuerpo en una entrevista

Cómo habla tu cuerpo en una entrevista

En una entrevista de trabajo no solo cuenta  demostrar la experiencia laboral; el empleador presta atención a la comunicación no verbal.

El 93% de una plática está conformada por mensajes de lenguaje no verbal, según datos de la Universidad Tecnológica de México (Unitec).

Frente a un reclutador el candidato puede hablar muy fluido sobre sus habilidades profesionales pero al mismo tiempo extraviar la mirada en lugar de ver al interlocutor, advierte el informe «Lenguaje Corporal en la Entrevista» del portal OCCMundial.com.

Lo «no verbal» está compuesto por movimientos corporales, gestos, tono de voz e incluso la ropa y elementos como sonrojarse, tics o temblores de manos y piernas, precisa la Gerente de la Bolsa de Trabajo de Unitec,  Lizbeth García.

Generalmente la persona no es consciente del lenguaje corporal ni piensa que influirá en un proceso de contratación, pero las señales de este tipo que se envíen al empleador pueden deshacer una entrevista o reforzarla, indica  la autora del libro ‘Complete Idiot’s guide for Body Language’, Susan Constantine.

La habilidad de comunicación, la confianza y la capacidad de generar empatía son algunos de los aspectos que el empleador valora a través de lo no verbal, de acuerdo con un estudio del York College’s Center for Professional de la Universidad York de Pennsylvania.

¿En qué señales se fijan los empleadores? De acuerdo con información de OCCMundial, el candidato debe prestar atención en los siguientes puntos:

Mirada. Suele decirse que los ojos son «la ventana del alma». Fuera del aspecto retórico, analiza qué sucede cuando le hablas a una persona que no te mira a los ojos. ¿Qué mensajes consideras que emite?

Lo mismo pasa cuando estás con el entrevistador. Si evades su mirada al tratar de responder, demuestras inseguridad. Quizá tiendas a prestar atención a otros detalles por el nervio que provoca una entrevista de trabajo, pero es importante prepararse para controlar esa inquietud; de lo contrario, el entrevistador se desconcentra y el mensaje que emites pierde impacto.

Una mirada firme (no retadora) deja entrever que eres una persona respetuosa, firme y segura.

Gesticulación. Es uno de los comportamientos «difíciles» de controlar, porque al hablar te apoyas con las manos para dar explicaciones. Evita excederte en ese tipo de movimientos porque genera distracción. Incluso, llega a causar cierto nerviosismo en el reclutador, advierten especialistas del portal laboral. La sugerencia es controlar esa gesticulación y recurrir a este elemento cuando quieras dar fuerza a tus palabras o dar algún ejemplo.

Postura Corporal. Debes evitar dejar las manos en los bolsillos o cruzar los brazos. Tal vez lo haces porque estás inquieto, pero esto denota indiferencia y poca educación.

En este apartado se puede incluir el saludo al entrevistador. La primera impresión es importante, así que estrecha su mano de manera firme pero sutil.

La forma en que te sientas en la silla habla de tus sentimientos en ese momento. Si te apoyas demasiado atrás puede que el reclutador lo perciba como una falta de interés. En el caso contrario, si lo haces muy adelante, demuestras nerviosismo e intranquilidad.

Debes adquirir una postura donde te sientas cómodo, repartiendo equitativamente el peso del cuerpo para evitar cansancio durante la entrevista. Evita el movimiento constante, eso expresa aburrimiento o desinterés.

Regala una sonrisa. Este comportamiento además de manifestar que eres una persona agradable y amigable, es un canal de comunicación importante. Sin embargo hay que tener cierto control, si lo haces frecuentemente puede convertirse en una especie de mueca, dando la impresión que el gesto es fingido.

Éstas son otras claves del lenguaje corporal y lo que reflejan:

MovimientoSignificado
Acariciarse la quijadaToma de decisiones
Entrelazarse los dedosAutoridad
Mirar hacia abajoNo creer en lo que te dicen
Golpear ligeramente los dedosImpaciencia
Inclinar ligeramente la cabezaInterés
Palma de la mano “abierta”Sinceridad, franqueza
Jugar con el cabello continuamenteInseguridad
Brazos cruzados a la altura del pechoActitud a la defensiva
Frotarse los ojosDudas

Fuente: http://www.cnnexpansion.com

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

De qué hablar en una entrevista laboral

Gestos que debes evitar en una entrevista laboral

Qué gestos debes evitar en una entrevista de trabajo

Preguntas que jamás debes hacer en una entrevista laboral

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …