Conocer los factores desencadenantes y reconocer los primeros signos de una crisis de herpes ayudan a vivir mejor con esta enfermedad.
Determinadas circunstancias favorecen las crisis
El virus del herpes duerme con un ojo abierto. Aun cuando no se conocen todas las causas de reaparición del virus, algunas personas identifican una relación causa-efecto con algunas de las circunstancias desencadenantes.
- La fiebre
- La fatiga, el desajuste horario
- La regla
- La exposición solar (para el caso del herpes facial)
- El estrés o una emoción fuerte
- La ingesta de alcohol
- Un traumatismo local (extracción de un diente, irritación sexual)
- Les relaciones sexuales (para el caso del herpes genital)
Reconocer el herpes
- El herpes genital
La mayor parte del tiempo, el portador del herpes presiente su llegada. Localizado en general en los órganos sexuales o en su cercanía (trasero, muslos, ano), presenta los siguientes síntomas: prurito, ardor, picor. El orinar puede provocar dolor. Estos signos a veces van acompañados de fiebre, de agujetas, de dolor de cabeza y de estómago.
- El herpes facial
Cerca de la mitad de las personas son capaces de anticipar la llegada de un acceso de herpes. Los signos reveladores preceden de algunas horas a la aparición del virus. Se trata de picores, sensación de ardor, entumecimiento o dolor.
Aparece una rojez, seguida de una o varias ampollas (vesículas) agrupadas en ramo. Estas ampollas se transforman rápidamente en costras que desaparecen de 8 a 10 días después. Una cicatriz puede persistir si el acceso ha sido importante o si la persona se ha rascado las lesiones.
Cuando una persona tiene accesos visibles de herpes, puede contagiar alrededor de 3 días antes y 3 días después de esta recidiva. Las medidas de prevención se vuelven difíciles en estas condiciones. Por eso es importante que una persona afectada con herpes facial aprenda a reconocer los signos reveladores de un acceso.
Vivir mejor el herpes genital es también proteger a los demás
- Abstenerse de toda relación sexual
- Consultar al médico desde la aparición de los primeros síntomas
- Luchar contra el dolor y el contagio con tratamientos. El médico sabrá aconsejar los más adecuados.
- Lavarse cuidadosamente las manos cuando se ha estado en contacto con lesiones.
- Mantener perfectamente limpias las partes afectadas. Lavar las lesiones con agua y jabón.
- Secar las partes afectadas. Secarlas con el secador, a baja temperatura, ayuda a cicatrizar.
- Hablar del tema con su compañero sexual.
Debe evitarse
- Tocarse los ojos, ya que el virus puede ubicarse debajo de las uñas (riesgo de contaminación del ojo).
- Humedecer las lentes con saliva (riesgo de contaminación del ojo).
- Utilizar ropa ajustada (jeans, por ejemplo) o ropa interior sintética que mantiene la humedad.
- Rascarse las lesiones. Esto vuelve más lenta la cicatrización y puede contaminar, por contacto con las manos, otras zonas del cuerpo.
- Vendar las lesiones. El aire seco ayuda a cicatrizar.
- Compartir toallas con gente del entorno.
- El contacto con una persona afectada por eczema o cuyas defensas inmunológicas están debilitadas (mujeres embarazadas, personas afectadas por el SIDA o que hayan recibido un trasplante de órganos, que estén bajo tratamiento con quimioterapia, recién nacidos).
El herpes labial es contagioso
Desde la aparición de los primeros síntomas, se desaconseja claramente:
- Besar en la boca, pero también en cualquier otra zona del cuerpo.
- Las relaciones sexuales, si hay contacto entre la boca y el sexo, pues el riesgo existe, para el compañero, de desarrollar un herpes genital y viceversa.
- Tocar la lesión. El dedo puede transmitir el virus a otras partes del cuerpo (piel, sexo, ojos, mucosas).
- El contacto con bebés, niños y personas cuyas defensas inmunológicas estén debilitadas.
Consejos prácticos fuera de las crisis
- Utilizar preservativo, pues puede haber riesgo de contaminación, sin síntomas, fuera de los accesos.
- Reducir el estrés y las tensiones, que debilitan el sistema de defensa inmunológico.
- Dialogar con su pareja. No hacerse reproches por haber contraído el herpes y no echar las culpas a los demás.
- Evitar las fuertes exposiciones solares o a temperaturas extremas. Utilizar pantalla total.
- Consultar al médico que sabrá dar consejos adecuados.
Fuente: www.doctissimo.com
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!