El feng shui y su implementación en el diseño de interiores ha logrado, sin duda, conquistar a Occidente.
Una mexicana experta en su uso al diseñar espacios es Sylvia Elizondo, diseñadora de Interiores egresada de Arte, A.C., con más de 20 años de experiencia en diseño residencial, comercial y hospitalario en México y Estados Unidos.
«El feng shui nos enseña cómo lograr un espacio en balance a través de la iluminación, el color, las texturas, los aromas y los sonidos, así como el acomodo de muebles y accesorios decorativos que creen un ambiente armonioso que promueva la salud y el bienestar y que además ayude a la obtención de metas, al mismo tiempo que eleve la calidad de vida y alimente el espíritu», comenta la diseñadora.
El feng (viento) shui (agua) tiene sus orígenes en la antigua China, aproximadamente en el año 2300 A. C., durante el reinado del emperador Fu Hsi y surge al mismo tiempo que se escribe el libro del I Ching (El libro de los cambios).
Esta filosofía está basada en el equilibrio, de acuerdo a la geomancia, el cielo, la tierra y el hombre están unidos a través de energía. «Ésta puede verse obstruida debido a la manera en que construimos y decoramos casas y oficinas. Cuando se bloquea, se experimentan problemas y obstáculos, y sólo fluye correctamente cuando existe armonía y balance entre los elementos de un espacio», declara Elizondo.
¿Y CÓMO?
Para Virginia Albuja, de VA Studio Arquitectura Interior & Feng Shui, quien completó su formación de Arquitectura Técnica con Arquitectura Interior y le sumó la capacidad de crear espacios con la técnica del feng shui, «no sólo pretendemos generar un espacio armónico a nivel estético, también crear un espacio sano y equilibrado a nivel energético, que es importante para que todo fluya en armonía».
Cuando una persona llega a su hogar debe sentir esa sensación de calma, de paz, de tranquilidad, después de un día de estrés, agobios laborales, tráfico.
«El primer paso es crear un vacío, liberarse de todo aquello que se almacena sin sentido alguno y que priva de todo eso que se desea obtener. Dejar espacio para que todo lo que se desea ahora tenga un lugar que ocupar.»
Cuando se trabaja el feng shui se parte del estudio global de un espacio. «No sólo se basa en el espacio interior, también en su entorno inmediato, todo lo que rodea al cliente también emite energía que afecta a las personas que están ahí.
«Nos basamos en las orientaciones reales del espacio donde se realiza el estudio, la toma de direcciones debe ser contrastada y exacta, puesto que es uno de los puntos vitales.
«Después de obtener las direcciones, se desarrolla el mapa bagua, del que se obtienen las 8 aspiraciones de la vida, cada una de ellas corresponden a uno de los cinco elementos, que son Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera«, comenta.
El siguiente paso es estudiar a cada una de las personas que habitan el espacio, para saber qué tipo de energía tienen, a qué elemento pertenecen y sus orientaciones favorables.
De las ventajas de la implementación de esta técnica, para la especialista son claras.»Se crea un valor añadido sumándole equilibrio energético para potenciar el bienestar y la armonía de los que habitan ese hogar, potenciando las áreas de su vida que quiera mejorar, como por ejemplo el desarrollo profesional, las relaciones personales, la prosperidad y la riqueza».
Después de realizar el estudio se implementa al proyecto de interiorismo, decidiendo estancias, tonalidades, formas, colores, textiles y materiales; así es como se conjuga el feng shui con el interiorismo y la arquitectura.
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Técnicas Feng Shui para las fiestas navideñas