La etiqueta es un conjunto de normas basado en el respeto y la cortesía hacia los demás. Está relacionada con la cultura, por eso es diferente en cada país. Marcela Camacho, especialista en etiqueta, afirma que hay dos tipos de eventos en los que se deben de respetar estas reglas: formales y semiformales.
Dos de los puntos más importantes son la puntualidad y la limpieza. El siguiente es esperar a que el anfitrión indique el lugar de cada invitado en la mesa, no importa si es un restaurante o una casa.
«Lo primero es tomar la silla con la mano izquierda y acercarse a ella por la derecha. Los hombres deben ayudar a las mujeres acercando la silla. No te debes dejar caer y al sentarte procura hacer el menor ruido posible», afirma la experta.
YA EN LA MESA
Lo siguiente es la servilleta, generalmente ubicada en el centro del plato o del lado derecho del mismo. «Se toma con la con la mano izquierda y se desdobla ligeramente.Las mujeres la deben tomar con las dos manos para acomodarla en su regazo. Los hombres con la mano izquierda la colocarán sólo en la pierna derecha», asegura Camacho Martínez.
Los codos pueden estar apoyados sobre la mesa únicamente cuando no se ha servido ningún alimento o bebida, una vez que hayan servido, cualquiera de las dos, deben permanecer pegados al cuerpo. Tampoco se pueden pasar los brazos detrás de la silla de al lado, pues esto denotaría pereza.
Mientras se tengan en las manos los cubiertos, se puede platicar, pero sin mover los cubiertos, es decir, éstos no deben interactuar en la conversación. Si alguno se cae por accidente, el mesero es quien debe levantarlo o hay que dejarlo en el piso hasta el final de la comida o cena. Además sólo se puede realizar una actividad a la vez, por ejemplo, «si tomas el vaso con una mano, no puede poner sal con la otra», explica la experta.
AL MOMENTO DE COMER
De acuerdo con Marcela, «los alimentos son los que se llevan a la boca, no la boca a los alimentos. Para comerdebes inclinar ligeramente la cabeza sobre el borde de la mesa, no te debes agachar demasiado sobre el plato, lo que tienes que mover es la mano y el cubierto hacia la boca. Ésta no la debes abrir, hasta que el alimento esté suficientemente cerca. Y, por supuesto, debes masticar con la boca cerrada».
En caso de que la sopa esté demasiado caliente, es incorrecto soplar o revolver con la cuchara, simplemente hay que esperar. Tampoco se deben partir varios pedazos de pan o de carne, se debe cortar un pedazo a la vez. Y cuando queda poca sopa se debe tomar suavemente con la cuchara hacia adentro del plato, nunca inclinar el plato.
Los cubiertos se utilizan de afuera hacia adentro y las copas de adelante hacia atrás. En caso de que ocurriera un accidente, asegura Camacho, «por ejemplo, si un poco de comida cae, se recoge con el cuchillo y se pone al lado del plato. Y si ensuciaste a alguien, sólo tienes que ofrecer disculpas y tu servilleta, nunca tratar de limpiar a la persona porque puede prestarse a malas interpretaciones».
Al terminar de comer no se debe empujar o mover el plato, se ponen los cuchillos juntos, no entrelazados, como si fueran un reloj marcando las 4:20 horas. La servilleta se coloca del lado derecho del plato. «No es de mala educación dejar comida, a menos que sea un bufet y tú misma te hayas servido», puntualiza la especialista.
«Si ya no quieres más vino, sólo tienes que poner la mano extendida sobre la copa cuando te quieran servir, así el mesero no te debe volver a ofrecer (…) Para el café o el té si la temperatura es muy alta también hay que esperar sin moverlo con la cuchara. Y si ya metiste la cuchara al líquido, no la puedes volver a meter al azúcar. Los hombres pueden meter el dedo en el asa, las mujeres no», agrega.
Finalmente, si alguien desea fumar, debe hacerlo hasta después del café o del digestivo; si es puro, se puede hacer durante este último. Pero se debe preguntar si a alguien le molesta el humo y al ofrecer el tabaco o el puro primero a las mujeres y luego a los hombres de mayor a menor edad. Para recordar todo esto, es bueno practicar en casa, así no se olvidarán las reglas básicas.
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
¿Quiénes son los ‘hippies digitales?