El bullying o también conocido como acoso escolar es cada vez más común entre los padres de familia, maestros y en las autoridades, debido a que es un mal social que cada vez más afecta a la comunidad escolar.
El DIF Edomex explica que dicha conducta expresa la necesidad de algún individuo para imponer su poder sobre otro, a través de amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, entre otros, lo cual puede dejar diversas secuelas en la víctima tales como depresión, bajo desempeño escolar, irritable, desmotivación, etcétera.
Este fenómeno no sólo se presenta en la escuela, pues existen varios tipos de bullying, entre los que se hallan: el bullying sexual, bullying de exclusión social, bullying psicológico, bullying físico y ciberbullying.
Gracias a esto en el estado de México y en el resto del país laSecretaría de Educación Pública ha comenzado a llevar a cabo programas para combatirlo a través de pláticas informativas para padres de familia, profesores y los propios alumnos.
Lo que hay que saber
De acuerdo con cifras de la ONU, se conoce que en México el 65% de los niños y niñas han declarado haber sufrido por lo menos un episodio de bullying y desafortunadamente sus consecuencias son graves, desde la baja autoestima, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, hasta pensamientos o intentos de suicidio.
Por ello, damos a conocer algunas recomendaciones que los padres o tutores pueden utilizar para prevenir y ayudar a combatir este problema en caso de que sus hijos sean víctimas de maltratado, acoso o insultos por parte de otros menores.
1.- Si ya se ha dado cuanta de que su hijo sufre de algún tipo de acoso, debe mantenerse más cercano y no dejar que los niños resuelvan solos el problema; menos si se ha dado cuanta que resolvería el asunto a través de violencia, pues esto agravaría el problema. Es importante fomentar los valores de la responsabilidad, solidaridad, respeto, amistad, y sobre todo, no perder la comunicación.
2.- Procure que los menores no vean escenas violentas en casa, evítelas de ser posible, ya que los gritos, golpes o insultos, quedan muy presentes en la vida de los niños y hay más probabilidades de que reflejen en la sociedad lo que viven en su propio hogar.
3. Es importante que los padres enseñen a sus hijos, desde pequeños, a tener control de sus emociones e impulsos, de ser posible consulten a especialistas para que los canalicen a cómo se debe llevar a cabo este control.
4.- Es importante estar a al tanto de indicadores en la conducta de su hijo y no dejarlas pasar desapercibidas, entre las más comunes se hallan que el pequeño no cuente con ganas de asistir a la escuela, se vea triste y desganado, que su rendimiento escolar haya bajado, no tenga amigos, si sus objetos escolares están maltratados, rotos, entre otros.
5.- Es fundamental que los padres estén enterados de con quiénes se juntan sus hijos y conozca a fondo a los amigos de los menores, conocer en dónde viven, quiénes son los padres de los mismos y tratar de mantener una buena comunicación.
6.- Muestre confianza a sus hijos, permita que se desenvuelvan para que ellos tengan mayores posibilidades de interactuar con ustedes, invítelos a que también se comuniquen con las autoridades escolares.
7.- Cuando ya se ha detectado que su hijo es víctima de bullying, es recomendable que los padres del niño busquen ayuda y trabajen conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma inmediata.
8.- Al momento de hablar con los profesores, pida ayuda y asesoramiento, además de escuchar atentamente todas las recomendaciones; se recomienda que vaya con una actitud pacífica y mesurada, lo cual le ayudará a entender mejor el problema y podrá resolverlo de mejor manera.
9.- Demuéstrele amor a sus hijos, y enséñeles cuáles son las conductas que no están permitidas hacia sus persona, y que de inmediato debe acudir con alguien que pueda ayudarlo al momento de sufrir algún tipo de acoso.
10.- A pesar de que este es un mal social que afecta a grandes masas de población infantil y que puede tener graves consecuencias, tome la situación de la mejor manera, ya que lo que usted sienta lo transmitirá a sus hijos, por lo que hay que mantener la calma y no demuestres preocupación, es mejor la determinación y positivismo.
Fuente: http://www.eluniversaledomex.mx
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Un arma para detener el bullying
Un niño de 12 años murió por bullying
Adolescente víctima de cyber bullying se suicida