Un bebé sin contacto físico es aproximadamente 20% más pequeño.
Investigadores de la Universidad de Duke, han identificado que la falta de afecto y abrazos durante los primeros años de vida puede causar muerte neuronal.
El estudio realizado con bebés halló que el contacto físico es indispensable para la hormona del crecimiento y el desarrollo de las neuronas.
“El afecto en los primeros años ayuda a reducir el también llamado «enanismo psicosocial», se debe a un contexto familiar o social precario que entorpece el crecimiento del cuerpo y el desarrollo del cerebro”, aseguró la coautora del estudio Karen Grewen.
De acuerdo con Grewen, coautora de la investigación el cerebro de un bebé que no recibe a brazos es aproximadamente 20% más pequeño.
Trabajos anteriores revelan que cuando otras personas nos tocan o abrazas a cualquier edad elevan los niveles de la oxitocina, conocida como la hormona del amor, que disminuye el ritmo cardíaco y presión arterial.
Fuente: http://quo.mx/
¿CÓMO INICIAR Y LLEVAR UN NOVIAZGO SANO?
TIPS PARA FORTALECER EL AUTOESTIMA DE TU MAMÁ
‘UN ABRAZO PARA MAMA’ EL LIBRO DE CLAUDIA LIZALDI