Anticonceptivo masculino hecho en México

Anticonceptivo masculino hecho en México

Desde 1951 la historia de la humanidad cambió al darle a la mujer el poder de controlar su cuerpo y la decisión de embarazarse o no gracias a la píldora anticonceptiva, gracias al trabajo de los científicos Jorge Rosenkranz, Cari Djerassi y el químico mexicano Luis Miramontes. Ahora, 62 años después, científicos mexicanos podrían volver a transformar la sexualidad de la humanidad con el desarrollo de un anticonceptivo para hombres reversible, no hormonal y sin efectos secundarios.

El desarrollo corre a cargo de un grupo científico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezado por Alberto Darszon Israel, que incluye investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt): Claudia Treviño, Lourival Possani y Alejandro Alagón y del Instituto de Fisiología Celular (IFC), Arturo Hernández Cruz, en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Los investigadores trabajan en el fármaco gracias a que identificaron los canales iónicos CatSper (de calcio) y Slo3 (de potasio), que son exclusivos de los espermatozoides, ynecesarios en la regulación de su movilidad, trayecto hacia el óvulo femenino, así como en su fecundación. Darszon Israel y sus colaboradores buscan moléculas específicas que supriman la acción de ambos canales y así lograr infertilidad reversible en los varones.

Darszon junto con Claudia Treviño y Takuya Nishigaki comprobaron en un modelo con roedores que individuos sin ambos canales iónicos son infértiles. Ahora están ante la posibilidad de aplicar su conocimiento en la búsqueda de un anticonceptivo para varones, que espera llegar al mercado.

   Existe la necesidad de contar con estrategias diversas de control de la natalidad. Hasta el momento no hay un anticonceptivo masculino reversible que sea eficiente y seguro. El esfuerzo que se haga en esta dirección es valioso, tanto desde el punto de vista clínico, como para la ganadería, la pesca y, de manera importante, para la ciencia básica. Es asombroso que hasta ahora la sociedad haya favorecido que los efectos secundarios y la responsabilidad del control de la natalidad recaigan sólo en la mujer, un claro signo de discriminación de género”, destacó Darszon Israel en un comunicado que difundió la UNAM.

Actualmente, casi todas las compañías farmacéuticas del mundo han cerrado sus departamentos de investigación en reproducción, pues consideran que la relación costo/beneficio en esa área no es adecuada a sus intereses, de acuerdo con el académico, las universidades y algunas pequeñas empresas tendrán que continuar con esos análisis y crear un anticonceptivomasculino

La clave en ¿venenos?

Las células invierten una buena parte de su energía para generar diferencias en la concentración de iones (átomos con carga eléctrica) en su interior y exterior. Los canales iónicos permiten el flujo rápido y regulado de los iones a través de las membranas que separan el interior y el exterior celular.

    Al abrirse y cerrarse en respuesta a señales del exterior o internas, cambian la situación eléctrica de la célula o los niveles de segundos mensajeros como el calcio, que gobiernan el comportamiento celular. El funcionamiento correcto de los canales es crucial para que los animales perciban el mundo externo y para el funcionamiento adecuado de sus órganos”.

La estrategia de inhibir dos canales, uno de calcio y otro de potasio, exclusivos de los espermatozoides, inscribirá al anticonceptivo mexicano en los llamados fármacos de blanco molecular.

La especificidad es la característica fundamental que debe tener un medicamento para minimizar sus efectos secundarios sobre la salud. Si se encuentra una molécula que inhibe específicamente a una proteína que lleva a cabo un papel fundamental en una célula y sólo se encuentra en ese tipo celular, el fármaco no tendrá efectos en otros tipos celulares. Éste es el caso de los canales iónicos CatSper y el Slo3”, comentó.

Actualmente, el equipo de investigación busca entre miles de moléculas a los bloqueadores idóneos para los canales.

La parte más difícil es contar con un ensayo que nos ayude a localizar al inhibidor, pero ya lo tenemos. Sabemos cómo hacer las pruebas para saber si el fármaco sirve, de una forma rápida y no tan costosa. Ya desarrollamos la metodología para poder probarlo”, comentó Claudia Treviño.

La búsqueda de los bloqueadores ya inició en el IBt con una batería de venenos de alacrán, araña y serpiente caracterizados en esa entidad académica en los laboratorios de los investigadores universitarios Lourival Possani y Alejandro Alagón, expertos en antivenenos.

Los venenos son una mezcla de compuestos que inhiben mayoritariamente, y de forma individual, canales iónicos, así que muchos componentes de aquéllos tienen como blanco a estos últimos. Contamos con una biblioteca con muchos que los atacan. Ya comenzamos a probar péptidos individuales, uno por uno, informó.

Los científicos también buscarán los bloqueadores en una farmacoteca internacional de acceso público, en donde hay miles de moléculas pre-aprobadas para uso humano, que no llegaron al mercado. Quizá alguno de ellos podría inhibir alguno de los canales.

Para analizar miles de compuestos, se requiere tecnología especializada para acelerar la búsqueda, como la que utilizan en las farmacéuticas comerciales, por eso a partir del verano un grupo de estudiantes y posdoctorantes de la UNAM se instalará en el Parque Tecnológico del ITESM donde trabajarán con equipos de búsqueda intensiva.

Los investigadores utilizarán un Multi Clamp y un Lector de florescencia en placa, que analizan, dentro de pequeños pozos, entre 96 y hasta 380 muestras de moléculas distintas de forma automática. Se trata de los primeros equipos de este tipo que habrá en el país, y se cuenta con la participación de Arturo Picones, experto en estrategias de tamizaje electrofisiológico.

Fuente: http://quo.mx

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

¿CÓMO PONER UN CONDÓN?

anticonceptivos – ventajas y desventajas

Qué anticonceptivo usar según tu estilo de vida

METODOS ANTICONCEPTIVOS DESPUES DEL EMBARAZO

Check Also

Conoce cuáles son los diferentes tipos de amor que existen

Conoce cuáles son los diferentes tipos de amor que existen

MÉXICO, D.F.- El primer pensamiento del ser humano al momento de nacer es la necesidad …