CÁRTELES
MEXICANOS COMPRAN DROGA EN AFGANISTÁN
Los
cárteles mexicanos han realizado alianzas con bandas turcas
establecidas en Afganistán para abastecerse de droga, alertó el
investigador Edgardo Buscaglia
Mediante empresas fantasma, los
cárteles del narcotráfico de México, especialmente el de Sinaloa,
están operando con grupos turcos ubicados en Afganistán para
abastecerse de droga que distribuyen en Europa y Estados Unidos,
reveló Edgardo Buscaglia, catedrático del Instituto Tecnológico
Autónomo de México (ITAM).
En entrevista con EL UNIVERSAL desde
Afganistán, en donde realiza trabajo de campo, Buscaglia afirmó que
los narcotraficantes mexicanos operan como empresas multinacionales
que “establecen contactos tácticos y operativos con grupos
criminales turcos y de la India, región en la que se abastecen de
insumos necesarios para la producción de drogas artificiales”.
Buscaglia señala que de acuerdo con
sus investigaciones, las organizaciones criminales operan las nuevas
bases multinacionales que tienen en otros continentes desde sus
matrices establecidas en México.
“Es interesante que los grupos
mexicanos, principalmente la gran alianza de Sinaloa, han estado
abriendo caminos para el abastecimiento de heroína hacia el mercado
de Estados Unidos y los vemos operar fuera del mercado mexicano, no
sólo la droga que pasa por México, sino que están tomando posiciones
en el mercado mundial de los estupefacientes”, detalló el experto
catedrático Buscaglia, quien también es director del Centro
Internacional de Desarrollo Legal y Económico.
Alianzas estratégicas globales
Para el investigador y especialista
del Instituto Tecnológico Autónomo de México, las alianzas
táctico-estratégicas entre los cárteles del narcotráfico de México y
los grupos de medio oriente son cada vez potencialmente más
factibles.
“No es que (Joaquín) El Chapo Guzmán
(Loera) viaje a Turquía, sino que a través de empresas con las que
mantiene relación, ya sea a través de exportación o importación, o
de compra de paquetes, el cártel de Sinaloa establece contacto con
abastecedores de heroína que le permiten tener un cierto tipo de
posicionamiento, de tal manera que cuando la heroína llega a Chicago
o a Nueva York, como si fuera una empresa de outsourcing, el grupo
mexicano recibe la droga y la distribuye en el mercado local”,
explicó a este diario el académico Edgardo Buscaglia.
Los cargamentos que llegan a Canadá y
Estados Unidos provienen del sur, pero se producen en Afganistán, de
donde sale 90% de la heroína a nivel mundial, refirió Buscaglia.
“Los grupos mexicanos llegan al
mercado de Turquía con contactos establecidos, principalmente a
través de empresas o compañías en donde tienen posiciones
minoritarias, o que ellos mismos establecen como abastecedores de
bienes y servicios ilícitos”, explicó.
Son empresarios, agregó, que sirven
de intermediarios para la compra de heroína que llega al mercado
canadiense, estadounidenses y mexicano, “son empresarios, cambian
drogas por armas o por seres humanos, cambian contenedores con
artículos ilegales, todas las variaciones imaginables, dependiendo
de la región”, afirmó.
Manejan el tráfico de armas
Con base en sus investigaciones de
campo, Buscaglia aseguró que “los grupos mexicanos siguen ganando
presencia en todo el mundo, no sólo dentro del tráfico de drogas,
sino en el de armas y en inversiones cuantiosas en Rumania,
Bulgaria, obvio, formando parte del mercado de la Unión Europea”.
El tema, indicó el experto del
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), es el poder
patrimonial de los grupos criminales mexicanos que se ha expandido,
lo cual les da capacidad global para establecer inversiones
mutuamente beneficiosas con grupos de hampones en varios países,
como sucedió con los italianos, los rusos, con los grupos de
delincuentes más poderosos del mundo.
En este sentido, confirmó que parte
de las armas que están utilizando los cárteles de las drogas
mexicanos provienen de Asia como resultado del intercambio que están
logrando los narcotraficantes por drogas.
“Los abastecimientos más importantes
en éste momento, más allá de Estados Unidos y China, están en Rusia
y Albania, donde el flujo ilegal de armas es enorme y el intercambio
de armas por drogas es muy frecuente”, concluyó Buscaglia.
Fuente

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|