VIOLENCIA EN EL
NOVIAZGO, 10 COSAS QUE NO SON NORMALES
Mañana se celebra el Día Mundial
contra la Violencia hacia las Mujeres y te presentamos estas señales
de alerta que pueden ayudarte a identificar la violencia
México.- Si te preguntan abiertamente
si has sufrido violencia en tu relación de pareja, probablemente
contestarás con seguridad: “nunca”. Aquellas escenas de celos
constantes, uno que otro empujoncito y su costumbre de revisar tu
celular son actitudes normales con las que toda relación debe
lidiar… ¿o no?
La respuesta correcta es no. Estos
comportamientos que soportas con aparente normalidad y que hasta
causan las risas de los amigos, no son normales. De hecho, son sólo
el principio de una relación que podría tornarse en violencia
extrema si no lo anticipas y frenas a tiempo.
Y es que la violencia de pareja no se
limita a los golpes. Según la última encuesta del Instituto Mexicano
de la Juventud, el 76 por ciento de los jóvenes mexicanos de entre
15 y 24 años ha sufrido agresiones en el noviazgo sin saberlo, pues
existe una concepción generalizada de que un poco de violencia le
pone el sabor a la relación.
Lo cierto es que la violencia crece
como bola de nieve. Largas relaciones de pareja que terminan en
terribles tragedias iniciaron con estos actos considerados
“normales” y se tornaron en una co-dependencia muchas veces
imposible de romper.
Según la psicóloga Robin Norwood,
famosa por su libro “Las Mujeres que Aman Demasiado”, las personas
aceptan la violencia en la pareja porque aprenden a familiarizarse
con la situación, al grado de acostumbrarse y preferir el terreno
conocido, aunque éste se torne peligroso para la integridad física y
emocional. Es decir, se identifican con la frase “más vale malo por
conocido, que bueno por conocer”.
La palabra clave es ¡alerta! No todo
lo que consideras normal podría serlo en realidad, y la costumbre,
la necesidad de afecto, la baja autoestima o el miedo al qué dirán
podrían colocarte una venda en los ojos que no te permite sopesar si
ciertos comportamientos son los primeros indicios de violencia en tu
relación de pareja.
Por lo pronto, aquí te presentamos 10
cosas que NO son normales en un noviazgo, y si te identificas con
una o más, debes platicarlo de inmediato con alguien capacitado (un
profesor de confianza, psicólogo o tus papás) que pueda brindarte la
asesoría adecuada.
1. Que te quiera controlar. Si tu
pareja te llama excesivamente, revisa tu celular o tus cuentas de
mail o cuestiona con quién estás… ¡Alerta! “Es muy común en los
noviazgos de jóvenes que piensen que es normal que él o ella quiera
estar muy al pendiente del otro”, dice la psicóloga Alma Beltrán,
“pero esa insistencia es una falta enorme de autoestima y con el
paso del tiempo se convertirá en violencia, lo vemos en la mayoría
de los casos. El control excesivo crea celos excesivos, después
desconfianza excesiva y ésta se traducirá en insultos y estallidos
de carácter, y sí, es un punto clave para darnos cuenta a tiempo del
rumbo que tomará la relación, y créanme… no será bueno”.
2.Que te exija que cambies. Ya sea tu
manera de vestir o tus amistades, las parejas violentas no soportan
la autonomía ajena y quieren que dejes o cambies cosas por ellas.
“Por ejemplo, cuando a las mujeres les prohíben usar faldas o cierto
tipo de vestimentas, o peinarse de determinada manera o no
maquillarse”, explica Jorge Luis Núñez, director del Instituto
Coahuilense de la Juventud, “pero no sólo es el vestido, también se
refleja la violencia cuando te exigen que cambies tu manera de
hablar o te indiquen cómo comportarte”.
3. Los celos excesivos. Una novia o
novio en extremo celoso es un peligro latente. Más, si los celos van
acompañados de trampas para descubrirte en alguna infidelidad,
gritos, insultos o escenas en público. “Es común que los jóvenes,
porque son sus primeras experiencias amorosas, se sientan alagados
con los celos de su pareja, pero insisto, años después este
comportamiento será difícil de soportar y puede provocar ansiedad,
temor constante, angustia o hasta depresión en la persona que es
celada”, indica Beltrán.
4.Que no te permita ver a tus amigos.
“Es que quiere estar todo el tiempo conmigo” o “no puede vivir sin
mí” son frases que muchos ponen de excusa cuando no asisten a una
fiesta porque la pareja no pudo acompañarlos. “Es una situación de
co-dependencia porque el otro exigirá lo mismo, y si las dos
personas tienen el temor de ser abandonadas, se aislarán poco a poco
de la sociedad”.
5.Que te provoque miedo. Si te causa
horror que vaya a explotar en alguna reunión, que beba demasiado o
que provoque una pelea, entonces la situación ya es peligrosa.
“Estas personas reaccionan de una manera muy violenta, es decir, se
irritan y tienen estallidos de violencia exagerados y luego actúan
como si no hubiera pasado nada”, comenta Núñez. La psicóloga Alma
Beltrán agrega que en estos casos el peligro es inminente y te
recomienda separarte de inmediato de una pareja con estos
comportamientos.
6.El chantaje psicológico. Cuando la
pareja utiliza amenazas para controlarte, aunque sean sutiles, está
utilizando un tipo de violencia. “Lo más común es que amenace con
dejarte”, dice el director del Icojuve, “sobre todo en las
relaciones que ya no están basadas en el amor, respeto y
comprensión, sino en el miedo de pensar ‘si no hago lo que él dice,
me deja’”.
7.Que te insista para tener
relaciones sexuales. “El acoso sexual es considerado un delito y se
puede demandar.”, dice Beltrán. “Para que una pareja tenga una vida
íntima saludable, los dos deben tomar las decisiones juntos. Nadie
te puede obligar a que hagas cosas que no quieres, y la insistencia
constante, aún y cuando ya mostraste una negativa, es el primer
signo de alarma para pronosticar alguna violencia sexual a futuro”.
8.Que te empuje o te apriete con
fuerza. Es otro de los rasgos más fáciles de identificar como
violencia y no es necesario que sean golpes a puño cerrado para que
se considere como tal. “Si te ha empujado, cacheteado o rasguñado ya
es una violencia evidente”, asegura Núñez, “si te golpea, te toma de
los cabellos para hacer que cumplas con determinada conducta o te
insulta de forma agresiva, debes buscar ayuda inmediata”.
9.El “no lo vuelo a hacer”. Nunca lo
creas, nunca. “Es un grave error de las víctimas, principalmente de
las mujeres”, dice Beltrán. “Después de ciertos actos como golpes,
insultos o violaciones sexuales, la pareja, encerrada en su propio
círculo patológico, pasa por un período de arrepentimiento, algunas
veces real y otras no, pero sin un tratamiento, es cien por ciento
seguro, lo repito y hago hincapié en esta cifra, cien por ciento
seguro que vuelva a comportarse de forma violenta, incluso con mayor
frecuencia e intensidad”.
10.Que amenace con suicidarse. Según
Beltrán, este tipo de amenazas son resultado de un cúmulo de
patologías que tocaron fondo. “Para que alguien llegue a amenazar a
su pareja con quitarse la vida, es porque ya se vivieron muchos
tipos de violencia, física, psicológica y sexual, y después llegan
estas amenazas, cuyos desenlaces pueden ser fatales en dos
vertientes, que la persona verdaderamente se intente suicidar, o que
intente quitarle la vida a la pareja. Son caso ya de una complejidad
alarmante, que requieren ayuda multidisciplinaria inmediata,
psicológica, legal, familiar, para evitar una lamentable tragedia”.
Taller en Saltillo
Prevención e información
*Para brindar asesoría a los jóvenes
y dotarlos de herramientas personales, el Instituto Coahuilense de
la Juventud ha abierto al público talleres y diplomados sobre
desarrollo humano.
*Los talleres tienen una duración de
dos meses y medio, son gratuitos y pueden tomarse por cualquier
joven de entre 12 y 29 años de edad.
*Fecha de inicio: 3 de diciembre.
*Temas del taller: “Autoestima”,
“Autoconocimiento”, “Proyecto de vida”, “Valores”, “Sexualidad” y
“Violencia en el noviazgo”.
*Mayores informes: En los teléfonos
del Icojuve, 111 37 31 y 111 37 49.

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|