QUE PASA EN
HONDURAS? GOLPE DE ESTADO VIOLENCIA Y CONFLICTO
Origen de la crisis política en
Honduras. El detonante que originó la separación de Manuel Zelaya
fue una consulta popular orientada a una Asamblea Constituyente y
reformar la actual carta magna, que data de 1982
La destitución de Manuel Zelaya como
presidente de Honduras, hizo regresar a este país a una etapa que ya
se creía superada, la de los golpes de Estado que marcaron a su
débil democracia en los años 50, 60 y 70 del siglo pasado.
El detonante que originó la separación de Zelaya fue una consulta
popular orientada a una Asamblea Constituyente y reformar la actual
carta magna, que data de 1982, cuando los militares entregaron el
poder a los civiles.
La consulta era una iniciativa de Zelaya que, sectores de oposición
y la empresa privada, entre otros, aseguran que lo que pretendía era
el continuismo.
La única diferencia entre los golpes del siglo pasado y el de ahora,
es que los militares se quedaron con el poder, mientras que Zelaya,
aunque depuesto por los uniformados, fue sustituido por uno de sus
correligionarios del gobernante Partido Liberal, Roberto Micheletti,
hasta hoy presidente del Parlamento.
Quizá por eso un periodista de una radio capitalina dijo que el país
estaba ante "un golpe poco tradicional", destacando que todas las
instituciones estaban trabajando y no era un militar el que estaba
en el poder.
Zelaya no desistió en su proyecto de la consulta popular, a pesar de
que organismos como el Tribunal Supremo Electoral, el Ministerio
Público y la Corte Suprema de Justicia, resolvieron que era ilegal.
El golpe contra Zelaya se dio igual que los del pasado, de madrugada
y, por primera vez, la alerta la dio un medio de comunicación
estatal, Canal 8, creado por propio gobernante destituido.
Zelaya fue sacado de su residencia poco tiempo después de una larga
intervención en el Canal 8, en el que incluso recibió y respondió
mensajes en directo del público y abandonó hacia las 03.00 hora
local (09.00 GMT), informó a Efe una fuente del mismo medio de
comunicación, que comenzando el día fue clausurado.
Honduras retornó al orden constitucional en 1982, cuando los
militares entregaron el poder a Roberto Suazo Córdova, del Partido
Liberal, después de casi dos décadas.
En 1982 los hondureños creían que los golpes de Estado difícilmente
se podrían repetir, por la lucha política que dieron diversos
sectores y la presión internacional para que los militares
regresaran a los cuarteles, dejando una estela de corrupción y
violaciones a los derechos humanos.
Zelaya asumió el 27 de enero de 2006 para un período de cuatro años,
del que quedó a siete meses.
Su iniciativa de la consulta popular creó una polarización entre los
hondureños, que en los últimos tres años también han sido testigos
de la confrontación abierta entre Zelaya con empresarios, dueños de
medios de comunicación, periodistas, políticos de oposición y de su
propio partido, entre otros grupos.
La consulta de Zelaya, así como creó muchas expectativas entre
sectores populares, provocó pánico entre los empresarios,
profesionales, la oposición política e iglesias, entre otros
sectores.
Zelaya fue destituido pocas horas después de haber presidido en Casa
Presidencial una ceremonia de bienvenida a más de medio centenar de
observadores extranjeros, denominados "invitados", en su mayoría de
partidos de izquierda de América y Europa.
Su gobierno ha sido salpicado por múltiples denuncias de presuntos
actos de corrupción, mientras que varios sectores consideran que uno
de los muchos errores de Zelaya ha sido la improvisación en su
gobierno, según la opinión de uno de sus más cercanos colaboradores
que protestaba por su destitución.
"Es cierto que cometió muchos errores, pero no era para que le
dieran golpe de Estado", agregó la misma fuente.
QUE PASA EN HONDURAS? GOLPE DE ESTADO VIOLENCIA Y CONFLICTO
VER VIDEOS DE GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|