MONTEVIDEO, 27 de noviembre.- El proyecto de ley que legaliza la producción y venta de mariguana en Uruguay se quedó a una sola votación parlamentaria de su aprobación definitiva, después de que la Comisión de Salud del Senado ratificara la propuesta de la Cámara de Diputados, confirmaron hoy fuentes legislativas.
La oficialista coalición de izquierda Frente Amplio (FA), que tiene mayoría en ambas cámaras, se comprometió a llevar el tema para su análisis final y eventual aprobación al pleno de la Cámara de Senadores el próximo 10 de diciembre, señalaron fuentes de esa fuerza política.
El proyecto fue aprobado en la noche del martes en la Comisión de Salud de la Cámara alta con los votos únicamente de los senadores oficialistas, panorama similar al que tuvo en la Cámara de Diputados, el pasado 31 de julio.
La oposición mantiene su rechazo a la iniciativa impulsada por el presidente uruguayo, José Mujica, pero no tiene posibilidades de modificarla por estar en minoría en el Parlamento.
El senador Alfredo Solari, del Partido Colorado, segunda fuerza de la oposición y presidente de la Cámara de Salud del Senado, afirmó que su partido tiene dos tipos de reparos sobre el proyecto de ley y que son de fondo y de forma.
Ello, en opinión de Solari, médico de profesión, tendrá efectos sanitarios muy negativos porque se incrementará el consumo y aumentarán los daños físicos especialmente a niños y adolescentes, aseguró.
El mandatario señaló en varias oportunidades que el objetivo de su proyecto es arrebatar el tráfico de drogas al narcotráfico como forma de garantizar la salud de los uruguayos.
En Uruguay el consumo de mariguana no está penado por ley pero sí su venta y cultivo.
El proyecto impulsado por el presidente Mujica legaliza la compraventa y el cultivo y establece la creación de un ente estatal regulador que se encargará de emitir licencias y controlar la producción y la distribución de la droga.
Los consumidores previamente registrados podrán comprar mariguana en farmacias especialmente habilitadas, hasta un máximo de 40 gramos por mes, o cultivar en casa hasta seis plantas que produzcan no más de 480 gramos por cosecha.
El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, señaló recientemente que de entrar en vigor tal y como está previsto, para el segundo semestre de 2014 el nuevo sistema podrá estar en marcha.
Calzada indicó que el precio del gramo de mariguana será el equivalente a un dólar para que «se pueda competir» con los narcotraficantes. Fuente: El Mexicano