Altavista
Este 7 de julio fue el último día de la existencia del buscador que muchos recordamos como uno de los más populares antes de Google: como Yahoo anunció recientemente, Altavista dejó de existir hoy.
A mediados de la década de 1990, Altavista fue el buscador más popular de internet. En febrero del 2003 fue comprado por Overture y más tarde esta empresa fue adquirida por Yahoo.
Altavista, junto con otro buscador llamado AllTheWeb, se fusionaron para producir resultados de búsqueda conjuntos para Yahoo.
En este momento, intentar entrar a Altavista te lleva al sitio de Yahoo.
Algo similar pasó con Windows Live Messenger, el servicio de chat que se integró a Skype.
ICQ
A partir del 15 de marzo de 2013 Windows Live Messenger, que durante la era de la PC fue la columna vertebral de nuestra vida social, dejó de existir y sus funciones se integraron con Skype.
Pero esta integración es mucho mejor que la sustitución absoluta que han padecido algunos gigantes de internet como Altavista, Hi5 y ICQ.
El chat de mensajera instantánea ICQ, desarrollado en 1996, fue uno de los primeros servicios de su tipo disponibles en internet, por lo que se pensó que nunca moriría.
Con la llegada de Windows Messenger, ICQ perdió popularidad y para muchos, pasó al olvido.
En 2012 ICQ anunció una aplicación para dispositivos móviles Android, iOS y Windows y en cuatro meses logró más de dos millones de (¿nostálgicas?) descargas. A pesar de este éxito, ahora tiene un competidor más grande que Messenger: Whatsapp, un servicio de mensajería instantánea para móviles que en poco más de un año creció 934% en Estados Unidos, según cifras de la consultora ComScore.
Hi5
Seguramente recuerdas que antes de Facebook y Twitter existía una red social llamada Hi5 que tenía el aspecto de un blog.
Podías publicar textos con links, emoticones y fotos. Su época de mayor éxito fue entre 2007 y 2008, cuando contaba con 40 millones de miembros, según el sitio especializado en redes sociales, Mashable.
A pesar de que ha mantenido un perfil bajo, Hi5 es especialmente popular en países de Latinoamérica y en India. Sin embargo, muchos usuarios la abandonaron para concentrarse en nuevas redes sociales como Facebook y Twitter.
Incluso hay páginas en Facebook que se burlan de ella con mensajes como “Situación emocional: más abandonado que tu Hi5“ y que cuentan con miles de seguidores.
MySpace
Se llamaba MySpace y sus cuentas eran utilizadas principalmente por grupos musicales y personas que querían compartir contenidos como fotografías, videos y textos en un formato similar al del actual Tumblr, un blog hiperdesarrollado que te permite crear varias páginas en la misma dirección, dándole casi un aspecto de sitio web, aunque carezcas del menor talento para programar.
Actualmente, MySpace cuenta con unos 130 millones de usuarios, una cifra que no estaba nada mal hace unos cuantos meses cuando aún ocupaba el segundo lugar como la red más popular, después de Facebook.
Con la llegada de nuevas redes sociales de rápido crecimiento como Pinterest (que logró ubicarse como la tercera red social más populardespués de Facebook y Twitter), parece que MySpace tendrá que redoblar esfuerzos si quiere volver a figurar en el mundo de las redes sociales.
Ping
La red social Ping fue creada por Apple para que los usuarios compartieran lo que estaban escuchando en ese momento o las listas de canciones creadas por ellos.
Anunciada en septiembre de 2010 con bombo y platillo, Ping enfrentómuchas quejas de los usuarios y poco poder de retención.
Apple hizo varios intentos por revivir la aplicación, como aliarse con Twittery, brevemente con Facebook, para que los usuarios pudieran publicar en esas redes su música favorita. Sin embargo Ping no tuvo la popularidad deseada y Apple la eliminó de iTunes en septiembre de 2012.
Fuente: http://mexico.cnn.com/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
WEBMASTERS, SERVICIOS EN MÉXICO
PORTALES DE INTERNET EN MEXICO
Conoce la primera ciudad con internet ultra rápido
Los países con los servicios de internet más rápidos del mundo