Quiénes son los responsables de la Reforma Laboral
Quiénes son los responsables de la Reforma Laboral

Quiénes son los responsables de la Reforma Laboral

Entre los responsables de elaborar el dictamen que votará el pleno hay líderes y exlíderes sindicales y un exsecretario del Trabajo

Ernesto Gándara

Ernesto Gándara es uno de los seis senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que conforman las comisiones unidas de Trabajo y de Estudios Legislativos, Primera, responsables de revisar la minuta de reforma laboral ya aprobada por la Cámara de Diputados y de elaborar el dictamen que debe votar el pleno del Senado este mes.

Como presidente de la Comisión de Trabajo, le correspondió dirigir las reuniones en las que los legisladores escucharon los puntos de vista de sectores interesados en el tema: empresarios, académicos, abogados y líderes sindicales.

Aunque el PRI se ha manifestado a favor de la mayor parte de la reforma, en esos encuentros Gándara evitó expresar su postura sobre temas polémicos como los contratos por hora, la subcontratación o outsourcing y la democracia sindical.

En las comisiones unidas, el bloque del PRI y el que planean formar el PAN y el PRD están empatados en seis votos. En el pleno, la alianza PAN-PRD tiene 66 de los 128 escaños, cuatro más que los priistas.

El priista, de 52 años, es un político cercano a Eduardo Bours, exgobernador de Sonora. Durante el mandato de Bours fue coordinador de la comisión estatal de Fomento al Turismo y, más tarde, alcalde de Hermosillo.

En su periodo como presidente municipal ocurrió el incendio de la guardería ABC, en el que murieron 49 menores.

Alejandra Barrales

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), de izquierda, tiene dos representantes en la dictaminación de la reforma laboral. Una de ellas es Alejandra Barrales, secretaria de la Comisión de Trabajo.

Barrales, de 45 años, fue quien propuso a la comisión abrir mesas de diálogo con los sectores interesados en el tema. La perredista ha rechazado la reforma, pues la considera perjudicial para los trabajadores. Sin embargo, asegura que el PRD se aliará con el Partido Acción Nacional (PAN) para incluir en la reforma la transparencia y la democracia sindical, a las que se opone el PRI.

En la década de 1990 fue dirigente en la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, en la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (Fesebs) y en la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

Antes de ser senadora ocupó varios cargos públicos con el PRD: diputada federal, diputada local en la Ciudad de México, secretaria de Desarrollo Social en Michoacán y secretaria de Turismo en la capital del país. A principios de este año compitió por la candidatura de la izquierda al gobierno del Distrito Federal, que ganó el exprocurador Miguel Ángel Mancera.

Javier Lozano

Javier Lozano es el segundo secretario de la Comisión de Trabajo, uno de los cuatro militantes del PAN que participan en el dictamen y uno de los principales defensores del documento.

Afirma que la minuta avalada por los diputados incluye medidas que permitirán generar empleos e impulsar la economía, pero exige reintegrar a la reforma los temas de transparencia y democracia sindical que incluía la iniciativa del presidente Felipe Calderón y que fueron retirados por legisladores del PRI.

Lozano, que en noviembre cumple 50 años, fue secretario del Trabajo y Previsión Social durante los primeros cinco años del gobierno de Calderón (2006-2011).

Como secretario del ramo, Lozano promovió una primera iniciativa de reforma laboral —que algunos legisladores llamaron ley Lozano—, pero el PAN no logró conseguir el apoyo suficiente para su aprobación en el Congreso. Calderón presentó el documento actual bajo la nueva figura de iniciativa preferente, que obliga a cada cámara legislativa a votarlo a más tardar en 30 días.

Desde la Secretaría del Trabajo, Lozano también defendió la decisión de desaparecer Luz y Fuerza del Centro (LyFC), que ha generado numerosas protestas del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Armando Neyra

Diputado federal en cinco ocasiones, Armando Neyra es senador desde septiembre pasado, integrante de la Comisión de Trabajo y representante del sector obrero del PRI.

Líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), una de las centrales obreras más grandes del país, Neyra se opone a que en la reforma laboral se incluyan los temas de democracia y transparencia sindical, bajo el argumento de que hacerlo violaría la autonomía de los sindicatos establecida constitucionalmente.

Neyra, de 75 años, dijo a CNNMéxico a principios de octubre que la Cámara de Diputados respetó alrededor del 80% de la iniciativa de Felipe Calderón y llamó al PAN a no insistir en modificar la minuta en el Senado.

Días después, advirtió que si el documento es cambiado en la Cámara alta, lo que implicaría regresarlo a la Cámara baja para una nueva revisión, la reforma podría quedar “congelada” en el Congreso. En otro encuentro con dirigentes del SME y la UNT, señaló que si la reforma genera tantos desacuerdos entre diversos sectores, su discusión debe prolongarse.

Isaías González

Isaías González es líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), otra central obrera afín al PRI.

Al igual que su compañero Neyra, González rechaza que se introduzca a la reforma laboral la democracia y la transparencia sindical.

En las sesiones que ha realizado la Comisión de Trabajo del Senado, ha afirmado que los sindicatos tienen derecho a decidir cómo elegir a sus dirigentes y que están obligados a rendir cuentas únicamente a sus agremiados, no al público en general.

Aunque los diputados del PRI votaron a favor de la mayor parte de la reforma laboral, González, de 72 años, ha expresado reservas acerca de puntos como los contratos por horas y las normas sobre el outsourcing. En su trayectoria, González también ha sido concejal del municipio de La Paz, Baja California Sur, y diputado federal en dos ocasiones.

Humberto Mayans

Humberto Mayans, priista de 63 años, se ha pronunciado a favor de que el Senado apruebe la reforma laboral como la avalaron los diputados. En los encuentros de la comisión, ha reconocido que algunos aspectos de la reforma generan descontento, pero asegura que algunos de ellos, como la situación del salario, pueden tratarse en reformas posteriores.

Entre otros cargos, Mayans ha sido diputado, senador de 1994 al 2000, funcionario local y secretario de Gobierno en Tabasco con el actual gobernador, el priista Andrés Granier. Después, quiso ser candidato del PRI al gobierno de Tabasco, pero en diciembre dejó la contienda interna a favor de Jesús Alí de la Torre, quien perdió la votación frente al perredista Arturo Núñez.

César Octavio Pedroza

El panista César Octavio Pedroza defiende la reforma laboral bajo el argumento de que ayudará a generar más empleos.

Ha exigido que al documento de reforma laboral se reintegren los puntos sobre democracia y transparencia sindical que incluía la iniciativa del presidente Felipe Calderón. “Lo que queremos es que los sindicatos, como todos los mexicanos, como todas las instituciones de este país, se sujeten al imperio de la ley”, dijo durante la reunión de los senadores con representantes de la CTM y la CROC.

Pedroza, de 53 años, ha ocupado varios cargos públicos. Uno de los más recientes fue el de delegado de la Secretaría del Trabajo en San Luis Potosí de 2007 a 2009.

También ha sido alcalde y regidor del municipio de San Luis Potosí, así como miembro de la dirigencia panista en territorio potosino. En el sector privado fue director de empresas de telas y alimentos de 1980 a 2003.

Raúl Gracia

Raúl Gracia, del PAN, es el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, el otro órgano del Senado encargado de revisar la reforma laboral.

Gracia apoya la iniciativa que presentó el presidente Calderón. “Se perfila que hay una mayoría, estamos trabajando para convencer al PRI y a los demás partidos políticos que se oponen a esta democracia sindical”, dijo a periodistas.

Antes de ser senador, Gracia, de 37 años, fue síndico en la alcaldía de San Pedro Garza García, Nuevo León, consejero de la Judicatura estatal y representante electoral de su partido.

En las comisiones unidas, el bloque del PRI y el que planean formar el PAN y el PRD están empatados en seis votos. En el pleno, la alianza PAN-PRD tiene 66 de los 128 escaños, cuatro más que los priistas.

Miguel Ángel Chico Herrera

El priista Miguel Ángel Chico Herrera, secretario de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, fue precandidato al gobierno de Guanajuato en 2006, cuando perdió frente al panista Juan Manuel Oliva.

Hasta ahora ha evitado expresar sus posturas particulares sobre los temas de la reforma laboral. Sin embargo, el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón, ha adelantado que el grupo parlamentario se inclina por aprobar la minuta de la Cámara de Diputados como está, pero las otras bancadas “están en su derecho” de presentar reservas para intentar hacer modificaciones.

Chico Herrera, de 51 años, fue dirigente estatal del PRI en Guanajuato de 2005 a 2009, es abogado y fue director del diario local El Sol del Bajío, perteneciente a una cadena de medios a la que la izquierda acusó de apoyar a candidatos priistas durante las elecciones de este año. Antes de ser electo senador fue diputado en el Congreso guanajuatense.

Zoé Robledo

Zoé Robledo, del PRD, es el segundo secretario de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera.

Como sus compañeros de bancada, se opone a la iniciativa. “Los senadores del PRD rechazamos la reforma laboral que vulnera los derechos fundamentales de los trabajadores”, escribió el 2 de octubre en su cuenta de Twitter.

Robledo, de 33 años, es uno de los integrantes más jóvenes del Senado. Llegó a su escaño tras las elecciones de julio, en las que además de candidato a la Cámara alta fue coordinador en Chiapas de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, abanderado presidencial de la izquierda.

Politólogo de profesión, ha sido consultor y articulista. En 2008 ganó el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Artículo de Fondo/Opinión por una serie de textos sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Entre 1999 y 2005, fue asesor de los gobiernos estatales de Puebla e Hidalgo, entonces encabezados por priistas.

Raúl Cervantes

Raúl Cervantes, también integrante de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, es secretario jurídico del PRI y, tras las elecciones de julio, fue parte del equipo que nombró Enrique Peña Nieto, hoy presidente electo, para defender su triunfo ante la impugnación que promovió Andrés Manuel López Obrador.

Como otros militantes del PRI, Cervantes no se ha pronunciado públicamente sobre temas controvertidos de la reforma laboral como la democracia sindical.

El senador, de 49 años, fue diputado entre 2000 y 2003 y ha ocupado varios cargos en el PRI: delgado, consejero político y relator. En el sector académico ha sido profesor y conferencista.

En el Senado actual es presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, que debe revisar las propuestas de Peña Nieto en materia de transparencia; integrante de la Comisión de Justicia, responsable de analizar los perfiles de los seis candidatos a dos asientos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y miembro de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Sonia Mendoza

Sonia Mendoza, de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, también es vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Senado.

Respalda la iniciativa del presidente Calderón y asegura que es indispensable reintegrar en la reforma laboral los aspectos sindicales. “No se trata de vulnerar la autonomía sindical; por el contrario: es fortalecerlos, puesto que los propios agremiados se sentirán atendidos, sabrán cómo se aplican sus cuotas y no estarán obligados a votar por línea (órdenes), por temor a represalias”, dijo recientemente.

Mendoza, de 43 años, fue diputada federal en la pasada Legislatura y tres años antes fue legisladora local en San Luis Potosí.

En esa entidad fue síndico del ayuntamiento de Matehuala, delegada de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) entre 2004 y 2006 e integrante de la dirigencia estatal del PAN.

Fuente: http://mexico.cnn.com

¿Qué implica la Reforma Laboral?

¿La Reforma Laboral es la ideal?

Elba Esther Gordillo en contra de la reforma laboral

Aprueban reforma laboral con voto mayoritario priísta

Martí Batres se accidenta y cancelan discusión de la reforma laboral

Check Also

Venezuela subasta 440 millones de dólares

Venezuela subasta 440 millones de dólares

CARACAS.— El Centro Nacional de Comercio Exterior convocó el lunes a las empresas de los …