Algunos de los motivos para cambiar de Administradora de Fondos para Retiro (Afore) radican en una mayor tasa de rendimiento, sin embargo, antes de elegir una nueva, es recomendable comparar todas las opciones disponibles en el mercado.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), un motivo para cambiar de Afore tiene que ver con las tasas de rendimiento neto, que son los intereses o “ganancias” que se obtienen durante el tiempo del ahorro.
Este indicador se obtiene de restar el rendimiento menos la comisión, entendiendo a este último factor como el cobro que hace la Afore por manejar la cuenta individual de sus respectivos clientes.
Destaca que otra forma de comparar el rendimiento neto de las Afore es entrar a la página de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en el apartado denominado “Compara a las Afores”, el cual se actualiza periódicamente.
Una vez que el cliente haya decidido cuál es la mejor opción, puede acudir directamente a la sucursal o solicitar la visita de un agente promotor, quien iniciará el trámite correspondiente para el cambio de Afore, por lo que le tomará una foto al cliente.
Después le proporcionará una solicitud de traspaso, en original y copia; el documento de rendimiento neto vigente al momento de iniciar el trámite; un contrato de administración de fondos para el retiro y la copia de su credencial de agente.
Asimismo, personal de la Administradora le solicitará al usuario el original y la copia de su estado de cuenta, con una antigüedad no mayor a ocho meses, así como una identificación oficial para realizar el trámite.
El plazo máximo para el traspaso es de dos meses, y concluido este tiempo, la nueva Afore le enviará un estado de cuenta al trabajador para informarle que la operación se realizó con éxito.
Fuente: www.notimex.com.mx
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Cómo pedir la ayuda para el matrimonio civil