Las futuras madres deberían tomar acciones comunes preventivas comoinyecciones contra la gripe, antes y durante las etapas tempranas del embarazo, así como evitar contacto con personas con síntomas de gripe, de acuerdo con Alan Brown, investigador de la Universidad de Columbia, del Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York y egresado del Instituto Nacional de Salud Mental.
A pesar de las recomendaciones de salud pública pocas son las mujeres que se inmunizan. La evidencia sugiere que los beneficios de las vacunas alejan a las mujeres de muchos riesgos de salud y a su recién nacido”, señaló el especialista.
El equipo de investigación conducido por Brown, reportó sus descubrimientos en JAMA Psychiatry.
Aunque ya hay estudios previos sobre la relación entre la influenza materna y el desorden bipolar, este nuevo estudio es el primero en hacer un seguimiento prospectivo de las familias en la misma organización de cuidado de la salud, mediante el empleo de diagnósticos psicológicos y medidas psiquiátricas estandarizadas.
Gracias a los datos proporcionados por el condado Kaiser-Permanente, y por el estudio previo Salud y Desarrollo Infantil, fue posible incluir más casos detallados sobre gripe en las madres, que en estudios anteriores.
De una tercera parte de los niños nacidos en el norte del condado California, entre 1959 y 1966, 92 desarrollaron desorden bipolar cuando se compararon resultados de diagnósticos de gripa materna durante el embarazo de 722 mujeres.
El riesgo implicaba la existencia de infección de influenza en cualquier momento del embarazo, pero hay evidencia de que el riesgo incrementa si se presenta durante el segundo o tercer trimestre. Además, los investigadores relacionaron la exposición a la gripaeen las madres con un incremento de seis veces más en casos de desorden bipolar con características psicópatas en los hijos.
Un estudio previo, dirigido también por Brown y sus colegas, encontró un incremento de tres veces en el riesgo de esquizofrenia, asociada con la influenza materna durante la primera mitad del embarazo. El autismo tiene una relación similar durante el primer trimestre en el que la madre tiene infecciones virales y posibles moléculas infamadas.
La investigación futura puede que sea saber si este factor de riesgo ambiental ocasiona otro tipo de desórdenes, dependiendo de la cantidad de tiempo que la madre estuvo enferma y el daño en desarrollo del cerebro del feto”, sugiere Brown.
Los investigadores notaron que el trastorno bipolar comparte con la esquizofrenia varias enfermedades como causas en común. Por ejemplo, ambas comparten síntomas en la etapa de la juventud de los individuos que la padecen; los mismos genes susceptibles existen en las sus familias; el 1% de la población muestra comportamientos psicóticos y están bajo tratamiento para mitigarlos.
Cada vez más pruebas de este tipo de estudios se han realizado en el Instituto Nacional de Salud Mental, en donde se están sentando las bases de un nuevo sistema de clasificación de los trastornos mentales con base en los circuitos cerebrales y mecanismos dimensionales que trascienden las categorías tradicionales de los diagnósticos.
La investigación también contó con el apoyo del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver.
Fuente: http://quo.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
La mejor dieta durante el embarazo
¿El uso del celular en el embarazo afecta al feto?