¿List@ para el regreso a clases? Volver a la escuela no sólo es una experiencia para los niños, sino también para sus padres.
Nancy Steinberg, psicóloga especialista en desarrollo infantil y psicoterapeuta individual y de pareja, respondió algunas dudas acerca de las principales problemáticas que se presentan cada inicio de ciclo escolar.
¿Cómo preparar a los niños para levantarse temprano?
Un buen principio sería acostarlos 15 minutos más temprano cada día para que su cuerpo se acostumbre al cambio de horario.
¿Cuáles son los principales motivos del nerviosismo del regreso a la escuela, tanto en padres como en hijos?
Son el cambio de rutina, el miedo de algunos niños que son víctima de bullying, el temor a las dificultades académicas de un año escolar específico, así como la incertidumbre a lo desconocido cuando hay cambio de escuela o de país de residencia y por parte de los padres la incertidumbre si su hijo se adaptará al nuevo ciclo escolar académica y socialmente.
Mi hijo va a entrar a la secundaria a una nueva escuela y tiene mucho miedo porque no conoce a nadie, ¿cómo puedo apoyarlo?
Lo primero que puedes hacer es ayudarlo a identificar a qué le tiene miedo, en particular, qué es lo que le angustia de los cambios y desarrollar estrategias que le permitan enfrentar ESE MIEDO. De hecho la reacción puede depender de diversas causas, la forma de ser natural de tu hijo (los niños tímidos tienen mayor dificultad para los cambios), qué tan fácil es para tu hijo hacer amigos y qué experiencias previas ha tenido con otros cambios, entre otros.
¿Qué cambio es más drástico en la vida de un niño: de preprimaria a primaria, o primaria a secundaria?
Depende de cada niño pero, como el cambio de primaria a secundaria muchas veces coincide con el inicio de la adolescencia, podríamos pensar que éste último puede causar más problemas.
¿Cómo motivar a los adolescentes para que vean la escuela secundaria como una oportunidad de definirse como seres humanos?
La pregunta nos invita a la reflexión de cuáles son las funciones que debe cubrir la escuela y cuáles debemos cubrir como padres. En realidad sería interesante que los padres de adolescentes definieran con sus hijos qué es lo que están buscando como seres humanos y dónde lo pueden encontrar, en otras palabras motivarlos en la dirección que cada uno de ellos necesita.
Mi hija tiene cinco años, es tranquila y amorosa, pero tiene episodios en que no respeta autoridad, no obedece, o bien hace como que no oye, o contesta de mala manera. Temo que también se refleje en la escuela y que si no se remedia más tarde ella misma sea quien resulte dañada.
Me doy cuenta que tienes bien detectado el problema. A la larga, la que se la va a pasar mal es la niña. Lo que sucede es que para que ella haya llegado a donde está ahorita es porque de alguna manera le ha funcionado y ha conseguido lo que quiere.
Si el problema de origen es en casa, es muy importante que intenten resolverlo en casa, llegando a acuerdos entre los padres acerca de lo que es aceptable de la conducta de la niña y dar un manejo consistente. Esto significa que una conducta que ustedes decidieron que es aceptable se establece como regla y se respeta.
Fuente: http://vidayestilo.terra.com.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Conoce a los peores profesores del mundo
REGRESO A CLASES CON CUIDADOS POR INFLUENZA
CUIDA A TUS HIJOS DE LOS PIOJOS – REGRESO A CLASES
Javier ‘Chicharito’ Hernández enseña español en escuela inglesa