Neurocientíficos revelan lo que tu cerebro piensa si el apretón es suave o fuerte.
Dicen por ahí que las primeras impresiones son muy importantes para saber como será una relación entre dos personas. La forma en que te saludan suele considerarse como uno de estos indicadores de primera mano, pero hasta ahora sólo eran suposiciones sin fundamento que ahora se resuelven con una nueva investigación que confirmó por qué debes saludar de mano, pues si lo haces los extraños se forman una mejor impresión de ti.
Un apretón de manos que precede a la interacción social aumenta el impacto positivo del enfoque y la disminución del impacto negativo de las conductas de evitación en la evaluación de la interacción social”, concluye el estudio encabezado por Florin Dolcos y Sandra Dolcos, investigadores del Instituto Beckman publicado en la edición impresa de diciembre de la Revista de Neurociencia Cognitiva en el que se explican las relaciones neuronales que desata un saludo de mano en el cerebro humano.
Sus resultados son la primer base científica a las viejas creencias sobre el importante papel que juega un apretón de manos en las interacciones sociales o de negocios donde un apretón de manos se recomienda como una manera de causar una buena primera impresión.
Descubrimos que no sólo aumenta el efecto positivo hacia una interacción favorable, sino que también disminuye el impacto de una impresión negativa. Muchas de nuestras interacciones sociales pueden salir mal por una razón u otra, y un simple apretón de manos que les precede nos puede dar un impulso y atenuar el impacto negativo de los posibles malentendidos”, explicó Sanda Dolcos del Departamento de Psicología.
Tus manos bajo la lupa
El estudio se centró en el enfoque experimental y conductas de evitación en las interacciones sociales que se midieron con imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI), conductividad de la piel y respuestas de comportamiento de 18 hombres y mujeres voluntarios que observaron y clasificaron videos animados de interacciones no verbales de bienvenida en un entorno comercial. El análisis de los datos de la fMRI se centraron en áreas del cerebro de la red de la cognición social.
Los resultados mostraron una mayor sensibilidad para acercarse al comportamiento de evitación en la amígdala y el surco superior temporal, cuando veían imágenes de personas que se acercaban y extendían la mano y saludaban lo que muestra el impacto positivo del apretón de manos.
Además, los núcleos accumbens, que es una región de procesamiento de la recompensa, mostraron una mayor actividad al reconocer los apretones de manos, por lo que infirieron que el efecto positivo del apretón de manos es parte vital en la socialización.
Las regiones de la red de la cognición social intervienen comúnmente cuando las personas están evaluando las intenciones de los demás. Ellos habían sido identificados antes y las personas que tienen dificultad en la interacción, como las personas con autismo, han reducido la respuesta en esta región. Pero, a diferencia de estudios anteriores, hemos simulado enfoque y conductas de evitación con personajes animados que muestran un claro interés o indiferencia para interacciones posteriores. Ésta es la primera vez que tal manipulación se utiliza en un contexto relevante», dijo Florin Dolcos.
Los videos que los participantes vieron se componían de figuras humanas en un entorno que indicaba una interacción del tipo de negocios. Las figuras incluyen un anfitrión y un huésped que se encuentran uno al otro por primera vez. Florin Dolcos dijo que usar videos animados con figuras humanas que interactúan en un contexto social determinado fue un gran paso adelante en este tipo de investigación.
Investigaciones previas estudian las interacciones sociales estáticas en lugar de estímulos sociales dinámicos o sólo se centraban en los rostros. Sin embargo, en la vida cotidiana las personas suelen participar en las interacciones dinámicas con otras personas en un contexto social determinado. Creo que eso es lo que diferencia a este estudio aparte», dijo Florin
El secreto de un buen saludo
Florin Dolcos añadió que no se trata sólo movimientos de la mano que lleva a sentimientos positivos, sino una forma particular de darse la mano, no es lo mismo saludar de forma ruda a una amistosa.
No hace mucho tiempo atrás, se podía o no obtener un préstamo basado en un apretón de manos. Así que transmite algo muy importante, muy básico. Sin embargo, la ciencia no se había centrado en ello. Sabíamos cosas de forma intuitiva, pero ahora también tenemos el apoyo científico . «
Florin Dolcos es integrante del grupo cognitivo Beckman Neuroscience, dirige el Laboratorio Cognición Afectiva de Dolcos y Neurociencia Clínica, y es Profesor Asistente en el Departamento de Psicología.
Fuente: http://quo.mx
INFORMACION DE INTERES SOBRE MEXICO
Gestos que debes evitar en una entrevista laboral
RITUALES INFALIBLES PARA RECIBIR EL AÑO NUEVO
Mendiga le pidió dinero al Príncipe Felipe y el le dió la mano