Países desarrollados que ofrecen peor calidad de vida

Países desarrollados que ofrecen peor calidad de vida

Tomando en cuenta que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realizó un informe para evaluar lospaíses donde hay mejor calidad de vida, siguiendo criterios como los ingresos, vivienda, trabajo, comunidad, educación, medio ambiente, participación ciudadana, salud, satisfacción con la vida, la seguridad y la conciliación entre trabajo y vida; se pudo también conocer cuáles son las naciones que ofrecen la peor vida.

Conoce este listado de los 10 países del mundo desarrollados, pero que aun así tienen la peor calidad de vida. No querrías estar ahí. Información de negocios1000.com.

Corea del Sur. Tiene un alto nivel de contaminación en el ambiente, tanto que los pulmones de sus habitantes son dañados. Además, se dice que sus habitantes trabajan en exceso a diferencia del promedio a nivel mundial.

Portugal. Hay una gran brecha entre los habitantes más ricos y los más pobres. El 20% de la población gana seis veces más que el 20% de la parte inferior. La participación ciudadana a la hora de votar es de las más bajas, con el 58% de participación.

Hungría. Sólo el 58% de los adultos entre 16 y 64 años tienen un empleo remunerado, a pesar de que el 81% de los adultos tienen estudios secundarios. La esperanza de vida es de 75 años, lo cual está por debajo de la media de la OCDE.

Grecia. El estado de ánimo de los griegos es de los más bajos, debido al alto desempleo y situación económica actual; por la austeridad desproporcionada su ánimo se ve severamente afectado, por ahora ven un futuro muy oscuro.

Estonia. A pesar de los esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el principal problema de Estonia es el bajo poder adquisitivo de la población. El 69% de la población dice tener experiencias más positivas que negativas en el día a día.

Rusia. La esperanza de vida de los rusos ha caído hasta los 70 años. La participación electoral de los rusos es del 65%, por debajo de la media de la OCDE del 72%.

Brasil. El 68% de los adultos tienen un empleo remunerado. Un 12% de los ciudadanos dice estar trabajando más horas de las que debería. Una de las mayores preocupaciones de Brasil es la inseguridad ciudadana y los últimos revuelos entre autoridades y población.

Chile. Tiene el ingreso promedio más bajo de los países analizados, con tan sólo 11.039 dólares. Hay una enorme brecha entre los ricos y los pobres, donde el 20% que más gana, gana 13 veces más que el 20% inferior. También tiene altos niveles de contaminación.

México. Sólo el 60% de los mexicanos adultos tienen un empleo remunerado y cuentan con un alto número de horas trabajadas al año con 2.250, muy por encima de las 1.776 de media de la OCDE. Además, tiene los niveles más bajos en adultos con estudios secundarios.

Turquía. Por segundo año consecutivo, Turquía lidera el ranking como el país con peor calidad de vida. Sólo el 31% de los adultos tiene estudios de secundaria y únicamente el 48% tienen un trabajo remunerado. El nivel de satisfacción con la vida en general es bajo.

Fuente: http://de10.com.mx

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

¿A qué países afecta más la diabetes?

Conoce los países que controlarán el mundo

Países que mejoran en materia de desarrollo humano

La crisis económica afecta a solo los países desarrollados

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …