Nueva York es una de las ciudades más famosas y populares de Estados Unidos entre los turistas. En 2013 rompió su récord del año anterior, ya que fue visitada por 52 millones de personas tanto de la Unión Americana como de otros países del mundo, de acuerdo con el website de su alcalde Michael Bloomberg.
Debido a las características de su arquitectura, su gente e historia, la ciudad tiene una gran cantidad de apelativos, como “La Urbe de Hierro”, “La Ciudad de los Rascacielos” y “La Ciudad que nunca duerme”.
Uno de sus sobrenombres más populares es “La Gran Manzana” y El Universal Go 2 USA te cuenta por qué fue nombrada con ese mote.
Existen varios mitos acerca del alias. Uno de ellos está relacionado con que, a principios del siglo XX, había una gran cantidad de árboles de manzanas en Nueva York; sin embargo, se comprobó que no ganó el mote por esa razón.
Otro mito es que el apodo nació por ser una famosa casa de citas de la ciudad, cuya Madame se llamaba Eve, igual que la mujer que mordió la fruta prohibida, de acuerdo con la Bíblia. La teoría también se refutó.
El mote nació en los años 20 y fue acuñado por el periodista de deportes del New York Morning Telegraph, John J. Fitzgerald, ya que tenía una columna llamada Around The Big Apple.
Fitzgerald bautizó así su columna porque, en esa época, se llamaba “Manzana” a los circuitos de carreras de caballos en Estados Unidos. También se le llamaba “Manzana” a los premios que obtenían los jockeys.
Se cree que los jockeys de otras ciudades de la Unión Americana, sobre todo de Nueva Orleans, llamaban “The Big Apple” a los circuitos de carreras de caballos de Nueva York, porque eran más importantes que los de otras urbes y aspiraban competir ahí algún día.
A finales de los años 20 y en los años 30, los jazzistas de Estados Unidos comenzaron también a referirse a Nueva York, como The Big Apple, ya que era la ciudad donde tocaban los músicos más talentosos y exitosos.
El apelativo se popularizó tanto que, en los años 30, se bautizó como The Big Apple a un club de jazz de Harlem; sin embargo, el lugar fue demolido en 2006.
Posteriormente se creó otro club llamado Big Apple Jazz, EZ’s Woodshed. En el lugar se tocaba jazz en vivo y también era una tienda de discos, posters, DVD’s y camisetas relacionadas con el jazz. Fue cerrado en 2008.
El apodo se hizo conocido entre los visitantes gracias a una campaña turística para promover la ciudad en 1971. Para atraer a más viajeros se utilizaron manzanas rojas, ya que en ese entonces Nueva York tenía la reputación de ser una ciudad peligrosa y obscura.
En 1997, el gobierno de la ciudad bautizó como “Big Apple Corner” a la esquina de las calles 54th y Broadway, ya que ahí vivió John J. Fitzgerald durante 30 años.
Fuente: http://www.eluniversalsanantonio.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
¿Cuánto cuesta vivir en Nueva York?
Fotos: La casa de Carlos Slim en Nueva York