Obras y canciones basadas en la masacre de Tlatelolco

Obras y canciones basadas en la masacre de Tlatelolco

En cine, teatro, música y literatura, la muerte de de estudiantes en 1968 sigue siendo tema de interés para crear historias

‘Rojo Amanecer’

Rojo Amancer (1990) de Jorge Fons se ha convertido en una película clásica sobre la matanza de 1968.

Protagonizada por los hermanos Bruno y Damián Bichir, Héctor Bonilla y María Rojo, toda la historia se desarrolla en el interior de uno de los departamentos del edificio Chihuahua del conjunto habitacional Tlatelolco.

Fons retrata la vida de una familia de la clase media mexicana en los días de mayor efervescencia del movimiento estudiantil que llegó a su punto alto la tarde del 2 de octubre.

En 2008 se montó una puesta teatral basada en esta cinta, dirigida por Perla de la Rosa con la compañía Telón de Arena y la cual participó en la edición 29 de la Muestra Nacional de Teatro.

‘Tlatelolco’

En 2012, el cineasta Carlos Bolado tomó el contexto de la matanza estudiantil para crear una historia de amor entre una chica de clase alta y un estudiante de bajos recursos económicos.

A diferencia de Rojo Amanecer, Tlatelolco sale del cuarto y muestra escenarios emblemáticos de la lucha estudiantil, además de retratar personajes como el expresidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) interpretado por Roberto Sosa.

La trama de Tlatelolco cuenta desde los meses previos a la masacre en la Plaza de las Tres Culturas hasta el inicio de los Juegos Olímpicos organizados en 1968 en la Ciudad de México.

La guionista, Carolina Rivera, dijo que para escribir la historia se basó en los libros La noche de Tlatelolco (1971), de Elena Poniatowska, 68(2004), de Paco Ignacio Taibo II, El PRI y el movimiento estudiantil (1971), de Salvador Hernández, además de entrevistas con algunos de los protagonistas de este episodio histórico.

‘Disparos en la oscuridad’

La matanza de 1968 sigue siendo inspiración para las artes, en especial de la literatura donde trabajos sobre este hecho histórico no dejan de brotar.

En 2011, el escritor Fabrizio Mejía Madrid publicó su novela Disparos en la oscuridad la cual tiene como personaje principal al expresidente de México, Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).

La obra de Mejía dibuja los últimos días de vida de Ordaz, señalado como uno de los autores intelectuales de la represión contra el movimiento estudiantil, la cual se convirtió en un fantasma que lo acechó hasta su muerte, según la visión del escritor.

‘La noche de Tlatelolco’

La obra de Elena Poniatowska, La noche de Tlatelolco (1971), se ha convertido en un referente de la literatura sobre el movimiento estudiantil de 1968, sin embargo, su credibilidad se ha puesto en duda tras las acusaciones de Luis González de Alba contra la escritora por la supuesta tergivesación de sus testimonios.

Poniatowska no estuvo presente en Tlatelolco aquella tarde del 2 de octubre de 1968, pero se dedicó a reunir un mosaico de testimonios de estudiantes, soldados, padres y madres de familia, profesores, vecinos y reporteros, testigos directos de la matanza.

Entre ellos estaba Luis González, quien compartió con la escritora sus memorias en el tiempo que estuvo preso en la cárcel de Lecumberri. Treinta años después de la masacre de Tlatelolco, González logró que se hicieran las correcciones a uno de los libros más conocidos de Poniatowska.

En 2008, González de Alba publicó Otros días, otros años, su relato, a manera de autobiografía, sobre los hechos sucedidos el 2 de octubre, el tiempo que pasó en prisión y su exilio, y un amor homosexual.

‘Parte de guerra’

El escritor Carlos Monsivais y el periodista Julio Scherer reunieron crónicas, entrevistas, documentos y testimonios acerca de las personalidades del poder que ordenaron la masacre de Tlatelolco en 1968.

Parte de guerra (1999) presenta documentos del General de División Marcelino García Barragán, que hacen evidente un plan del ejército mexicano para eliminar el movimiento estudiantil.

La segunda parte de este libro presenta el testimonio de los caídos en la batalla, los estudiantes que participaron en esta protesta que puso a temblar al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

‘La gráfica del 68’

Las protestas estudiantiles hace 45 años en México también estuvieron llenas de imágenes que acentuaban las demandas de cambio exigidas al gobierno.

Carteles, pegas y volantes que entonces sirvieron como propaganda del movimiento fueron reunidas en el libro La gráfica del 68 publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1982.

‘La masacre de Tlatelolco’

«La masacre de Tlatelolco nunca habremos de olvidar, donde estudiantes le dieron su vida a la libertad…», canta Óscar Chávez en el corrido La masacre de Tlatelolco que incluye en su disco México 68.

En este álbum de dos vólumenes grabado por Chávez en 1995 los títulos se refieren a distintos momentos de aquel movimiento, desde la toma de Ciudad Universitaria, el informe presidencial de Díaz Ordaz, hasta un corrido sobre el 2 de octubre.

Fuente: http://mexico.cnn.com

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

MARCHA MARTIRES 2 DE OCTUBRE

Los sitios embrujados de la Ciudad de México

Acusan a un genio de descuartizar a una joven

Matanza de Tlatelolco – Cómo se vivieron esos momentos

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …