Todas las investigaciones sostienen que el mejor amigo del hombre tiene cualidades que le permiten desarrollar comportamientos que van más allá del mero instinto. Según un estudio de la Universidad de California en Davis, los perros, si bien no llegan a contar, sí saben diferenciar si hay más o menos objetos en dos grupos diferentes. Para llegar a esta conclusión, los investigadores colocaron a once perros frente a diferentes tipos de alimentos, unos de su agrado y otros no.
Tras bajar una cortina y variar la proporción de unos y otros en cada platos, los perros prestaron siempre mayor atención al que incluía mayor comida según sus gustos.
Durante mucho tiempo se intentó medir la inteligencia canina basándose en tres parámetros –autorreconocimiento, desarrollo del lenguaje y capacidad de aprendizaje– sin tener en cuenta que estos aspectos son propios del ser humano y no permitían averiguar si, realmente, los perros pensaban.
Según otro estudio realizado por la Universidad de Viena, encabezado por Friederike Range y publicado en la revista Current Biology, los perros piensan como un niño de 14 años.
La investigación, basada en el análisis de comportamientos de imitación llegó a la conclusión de que en los perros existe la misma disposición a razonar y observar. Para averiguarlo, Range comparó la capacidad de un bebé de año y medio y la de un cachorro para clasificar fotos. Una persona les iba mostrando, una y otra vez, en qué grupo debían meter cada ilustración.
Tras varios ensayos, el perro, por imitación selectiva, fue capaz de hacer la tarea igual que el bebé, según QUO.es.
Fuente: http://quo.mx
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Los nombres de perros más usados del año