Los países con menos carga horaria laboral

Los países con menos carga horaria laboral

En estos países, los habitantes trabajan promedios semanales tan bajos como 29 o 33 horas.

Holanda

Promedio de horas por semana: 29

Salario anual promedio: 47,000 dólares

La semana laboral de cuatro días es casi la norma en los Países Bajos, especialmente entre las madres que trabajan.

Alrededor del 86% de las madres empleadas trabajaba 34 horas o menos cada semana el año pasado, según las estadísticas del gobierno holandés. Entre los padres, cerca del 12% también trabajó una semana laboral más corta.

Las leyes holandesas promueven un equilibrio entre la vida y el trabajo, y protegen a los empleados a tiempo parcial.

Todos los trabajadores de Holanda tienen derecho a días de vacaciones totalmente pagados y a licencias por maternidad y paternidad.

Una ley aprobada en 2000 también otorga a los trabajadores el derecho a reducir su jornada a un horario de tiempo parcial mientras mantienen su puesto, pago por hora, seguro médico y beneficios prorrateados.

La fuerza laboral, en general, promedia alrededor de 29 horas a la semana, la más baja de todos los países industrializados, según la OCDE. En cambio, México es el país industrializado con mayor número de horas trabajadas.

Dinamarca

Promedio de horas por semana: 33

Salario anual promedio: 46,000 dólares

Cuando el año pasado la OCDE clasificó a las naciones con base en el equilibrio entre vida y trabajo, Dinamarca ocupó el primer lugar.

La cultura de trabajo en Dinamarca es similar a la del resto de Escandinavia. Los horarios de trabajo flexibles son comunes y el tiempo de vacaciones pagadas es amplio.

Los trabajadores daneses promedian 33 horas a la semana y tienen derecho a un mínimo de cinco semanas de vacaciones pagadas al año.

Mientras tanto, las leyes laborales de Dinamarca están basadas en un concepto denominado «flexiguridad», un modelo único en el que es fácil para los empleadores contratar o despedir trabajadores, pero los trabajadores también están protegidos por una generosa red de seguridad del gobierno. Las prestaciones por desempleo pueden durar hasta dos años.

Noruega

Promedio de horas por semana: 33

Salario anual promedio: 44,000 dólares

Las leyes laborales de Noruega se encuentran entre las más generosas del mundo, ya que otorgan a los trabajadores un mínimo de 21 días de vacaciones pagadas al año y a menudo conceden a los padres con niños pequeños el derecho a reducir su jornada.

Además, la licencia por maternidad puede extenderse a 43 semanas con remuneración completa, o 53 semanas con un salario reducido.

El trabajo a tiempo parcial es común, especialmente entre las mujeres, y en general, los trabajadores laboran un promedio de 33 horas por semana.

Irlanda

Promedio de horas por semana: 34

Salario anual promedio: 51,000 dólares

El promedio de horas laborales en Irlanda ha disminuído considerablemente en los últimos 30 años.

Tomando en cuenta que los trabajadores irlandeses promediaron alrededor de 44 horas a la semana en 1983, en 2012 trabajaron en promedio unas 34 horas.

Una parte de la reducción se debe a un éxodo de empleos agrícolas a tiempo completo (los agricultores usualmente reportan más horas laborales que cualquier otra ocupación).

Mientras tanto, los trabajos a tiempo parcial han estado creciendo a un ritmo más rápido que el empleo general; una tendencia que en parte puede deberse a las propias preferencias de los trabajadores, pero también a un mercado laboral débil.

Alemania

Promedio de horas por semana: 35

Salario anual promedio: 40,000 dólares

El trabajo a tiempo parcial ya estaba volviéndose cada vez más común en Alemania con el paso del tiempo, pero se elevó aún más durante la Gran Recesión.

En 2012, aproximadamente uno de cada cuatro trabajadores alemanes estaban en horarios de medio tiempo.

Alemania ha implementado programas de repartición del trabajo durante décadas, pero hizo un esfuerzo especial en medio de la crisis económica mundial para persuadir a más empleadores de reducir las horas, como alternativa al despido de trabajadores. Como parte de esa política, conocida como Kurzarbeit en alemán, el gobierno reembolsa parcialmente a los trabajadores por sus salarios perdidos.

Al reparto del trabajo se le atribuye haber ahorrado empleos y reducido la tasa de desempleo del país. El desempleo en Alemania recientemente ha rondado el 5%, mientras que se mantiene por encima del 7% en Estados Unidos.

Suiza

Promedio de horas por semana: 35

Salario anual promedio: 50,000 dólares

Los suizos son algunas de las personas más felices del mundo, según la OCDE.

Eso no debería ser ninguna sorpresa, debido a que los trabajadores suizos ganan casi lo mismo que el trabajador estadounidense promedio, pero trabajan 155 horas menos al año. Alrededor de un tercio de ellos trabajan en horarios de medio tiempo.

Un increíble 79% de la población en edad laboral del país está empleada, el porcentaje más alto de cualquier nación industrializada.

En comparación, solo el 67% de los estadounidenses de 15 a 65 años tienen un empleo.

Bélgica

Promedio de horas por semana: 35

Salario anual promedio: 44,000 dólares

Bélgica quiere evitar que los trabajadores se agoten.

Es por eso que el gobierno creó «descansos laborales». Todo trabajador belga tiene derecho a una pausa de un año durante su vida laboral. Durante este tiempo de descanso, el empleado recibe un subsidio del gobierno.

La legislación belga también concede a los trabajadores 15 semanas el permiso de maternidad, 10 días la licencia de paternidad y, además de eso, hasta tres meses de licencia parental, que pueden ser tomados en intervalos cortos hasta el cumpleaños número 12 de un hijo.

Los belgas trabajan en promedio 35 horas a la semana, y durante todo un año, promedian alrededor de 210 horas laborales menos que los trabajadores estadounidenses.

Suecia

Promedio de horas por semana: 36

Salario anual promedio: 38,000 dólares

La cultura laboral en Suecia está impulsada en gran parte por los acuerdos con los sindicatos.

La negociación colectiva ha presionado por una semana laboral semanal más corta a través de los años, así como por horarios de trabajo flexibles y teletrabajo. El trabajo a tiempo parcial está tan dominado por mujeres trabajadoras que, en algunos casos, los sindicatos han abogado por los derechos de las mujeres por trabajar mas horas.

En promedio, los suecos trabajan alrededor de 143 menos horas que los empleados estadounidenses cada año.

Australia

Promedio de horas por semana: 36

Salario anual promedio: 45,000 dólares

La legislación australiana ubica la semana laboral oficial en 38 horas, y el australiano promedio trabaja casi ese tiempo.

El gobierno australiano aprobó nuevas normas laborales en 2009, implementando 10 protecciones mínimas para los trabajadores. Estas condiciones dan a los trabajadores el derecho a días festivos, indemnizaciones por despido y licencias bajo una variedad de escenarios, incluyendo trabajo de servicio comunitario.

Italia

Promedio de horas por semana: 36

Salario anual promedio: 34,000 dólares

Al igual que Alemania, el gobierno de Italia ha fomentado el trabajo compartido durante décadas.

Mientras tanto, la semana laboral máxima para los empleados a tiempo completo es de 40 horas, y las horas extraordinarias están limitadas a ocho horas por encima de eso. Los empleadores pueden enfrentar multas si los trabajadores superan esa cantidad.

Los trabajadores también tienen derecho a por lo menos cuatro semanas de vacaciones pagadas al año.

Fuente: http://www.cnnexpansion.com

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

Los países con más carga horaria laboral

En qué parte del cuerpo se reflejan las horas de trabajo

Éstas son las enfermedades que puede provocar tu trabajo

COMPRAR IPOD EN DF EXIGE 95 HORAS DE TRABAJO, EN NY 9

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …