Los países con más carga horaria laboral

Los países con más carga horaria laboral

México

Promedio de horas anuales: 2,317

Salario anual promedio: 9,885 dólares

En México los empleados trabajan un promedio de 45 horas a la semana, más que cualquier otro país industrializado. En cambio, Holanda es el país con menor número de horas semanales.

Los mexicanos trabajan aproximadamente 519 horas más que el empleado típico estadounidense al año, solo para ganar menos de una quinta parte de su salario.

Cuando la OCDE clasifica los países industrializados por educación y equilibrio entre vida y trabajo, México aparece en la parte inferior de las listas en ambos casos.

Solo alrededor de un tercio de los adultos -de entre 25 a 64 años- han obtenido el equivalente a un diploma de escuela preparatoria.

También hay una enorme brecha de género en el mercado laboral. El 78% de los hombres tienen trabajo, mientras que solo 43% de las mujeres adultas tienen un trabajo remunerado.

Chile

Promedio de horas anuales: 2,102

Salario anual promedio: 15,820 dólares

En Chile, alrededor del 16% de todos los trabajadores laboran más de 50 horas a la semana. Durante un año, los chilenos trabajan alrededor de 300 horas más que un asalariado estadounidense típico.

La desigualdad social en Chile es la peor de todos los países industrializados, según la OCDE.

El 20% de la población vive con alrededor de 31,000 dólares al año, después de impuestos, mientras que el 20% más bajo lleva a casa menos de 2,400 dólares al año.

Corea

Promedio de horas anuales: 2,092

Salario anual promedio: 35,406 dólares

La fuerza laboral de Corea todavía está profundamente ligada a los roles de género tradicionales. Alrededor del 75% de los hombres coreanos trabajan en empleos remunerados, mientras que solo el 53% de las mujeres lo hacen.

En casa, los hombres dedican un promedio de 45 minutos al día a cocinar, limpiar o cuidar de los hijos. Esto es cinco veces menos que la mujer coreana promedio, que dedica 227 minutos al día al trabajo doméstico.

A medida que la población laboral de Corea envejece, el país enfrenta un doble desafío: muy pocos niños y muy poco empleo femenino, advierte la OCDE.

Estonia

Promedio de horas anuales: 2,021

Salario anual promedio: 17,323 dólares

En Estonia los salarios son bajos y el desempleo a largo plazo es alto, en comparación con otros países europeos.

Los que están empleados tienden a trabajar una semana completa de 40 horas y los horarios laborales flexibles son poco comunes. Solo 10% de los empleados de Estonia trabajan medio tiempo.

Rusia

Promedio de horas anuales: 2,002

Salario promedio anual: 15,286 dólares

La semana laboral común es de 40 horas de duración en Rusia, y las estrictas leyes sobre las horas extra significa que pocos trabajadores superan las 50 horas.

Mientras tanto, las leyes laborales rusas conceden a todos los trabajadores 28 días de vacaciones pagadas, además de días festivos.

Dicho esto, el trabajador ruso promedio trabaja 200 horas más al año que un estadounidense, sobre todo porque el trabajo a tiempo parcial es raro. Solo alrededor del 5% de los empleados trabajan medio tiempo.

Polonia

Promedio de horas anuales: 1,893

Salario anual promedio: 20,069 dólares

Los trabajadores polaco promedio laboran 40 horas a la semana, pero para alrededor de 10% de los hombres que trabajan en el país, la semana de trabajo se extiende a más de 50 horas.

Los empleos temporales también son bastante comunes, ya que uno de cada cinco trabajadores polacos trabaja con contratos a corto plazo.

Estados Unidos

Promedio de horas anuales: 1,798

Salario anual promedio: 54,450 dólares

Cuatro de cada cinco trabajadores estadounidenses laboran al menos 35 horas a la semana. EU es el único país desarrollado que no garantiza a los empleados el derecho a algunos días de vacaciones cada año.

A diferencia de la mayoría de los países europeos, las leyes laborales de Estados Unidos tampoco garantizan a los trabajadores acceso a licencia por enfermedad o maternidad.

Los trabajadores de la industria de la minería y la explotación forestal tienden a trabajar más horas, es decir un promedio de 44 horas semanales.

Hungría

Promedio de horas anuales: 1,797

Salario anual promedio: 19,437 dólares

En 2002, Hungría consideró acortar la semana laboral oficial de 38 horas; e incluso el primer ministro del país apoyaba la medida.

Sin embargo, la propuesta nunca se convirtió en ley, lo que significa que hoy cerca del 71% de los húngaros empleados aún trabajan entre 39 y 41 horas a la semana.

Al igual que en otros países de Europa Central, el porcentaje de trabajo de medio tiempo es muy bajo. Solo alrededor del 5% de los trabajadores húngaros promedia menos de 30 horas a la semana.

Japón

Promedio de horas anuales: 1,765

Salario anual promedio: 35,143 dólares

Los empleados japoneses tienen fama de trabajar muchas horas. En 2012, un asalariado japonés promedio ocupó el noveno lugar entre los países industrializados por más horas laboradas al año.

Sin embargo, las horas de trabajo japonesas han disminuido gradualmente desde la década de 1990.

Mientras que los trabajadores en Japón promediaban 1,910 horas al año en 1995, trabajaron 145 horas menos en 2012.

Eslovaquia

Promedio de horas anuales: 1,749

Salario anual promedio: 19,068

¿Horario de trabajo flexible? ¿Qué es eso?

Al igual que en Rusia, el trabajo de medio tiempo es prácticamente inexistente en la República Eslovaca. Únicamente el 4% de los trabajadores en el país trabajan menos de 30 horas a la semana

Fuente: http://www.cnnexpansion.com

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

¿Se puede recuperar el sueño perdido?

En qué parte del cuerpo se reflejan las horas de trabajo

Éstas son las enfermedades que puede provocar tu trabajo

¿Qué es mejor el pago por horas extra o más tiempo libre?

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …