Los nombres de autos más polémicos

Los nombres de autos más polémicos

Definir el nombre de un auto no es una tarea fácil, hay personas especializadas que trabajan dentro de las marcas que se dedican específicamente a  eso, ya que tienen que jugar con varios elementos como: que sea un nombre que llame la atención, que sea claro, que sea fácil de comercializar y buscar nombres alternativos para cada uno de los mercados a los que va dirigido, por mencionar algunos.
Sin duda alguna, la diversidad de idiomas es uno de los factores que afectan para poder vender un modelo con “cierto nombre” en determinado país. Tal es el caso de las marcas japonesas que con cierta frecuencia bautizan a los autos con nombres que resultan ser polémicos en algunos países de habla hispana.
A continuación te presentamos los 10 peores nombres de autos.

10 Gaylord Gladiator

Se trata de un deportivo con apariencia de tiburón, resultado de un ejercicio de ingeniería inédito en la época, el sueño de dos hermanos apasionados por los automóviles que quisieron construir el deportivo más lujoso y confortable de la historia y que quedó truncado probablemente por un exceso de autoperfección que impidió que este fantástico automóvil se comercializase. En cuanto al nombre se nota que no se esforzaron demasiado para elegirlo, ya que no es nada inspirador para tan bello vehículo.

9 Kia Borrego

El Kia Mohave es un todoterreno de lujo producido por el fabricante sudcoreano Kia Motors. Originalmente fue presentado como Kia Mesa en 2005 en el North American International Auto Show pero en Corea la llamaron Mohave, nombre que prevaleció en el North American International Auto Show de 2008. Tiene de serie tres filas de asientos con lugar para ocho pasajeros. En Estados Unidos se comercializa como Kia Borrego, cuyo nombre hace referencia al animal de campo o en algunos países hispanos a la persona cándida, que se somete a la voluntad de otra sin rebelarse ni protestar.

8 Opel Ascona

El Opel Ascona es un automóvil de turismo del segmento D producido por el fabricante alemán Opel desde el año 1970 hasta 1988. La tercera generación del Ascona se lanzó al mercado en agosto de 1981. Además de las carrocerías sedán, el Ascona C recibió también una carrocería hatchback de tres y cinco puertas. Este vehículo entra en nuestro Top 10 debido a que el nombre de Ascona, hace referencia en el norte de España y en Portugal a los genitales femeninos.

7 Ford Pinto

Fue un automóvil compacto para los estándares norteamericanos, desarrollado con el objetivo de afrontar la crisis del petróleo de esos tiempos. Se lanzó en 1971 para competir en el mercado estadounidense contra los vehículos importados pequeños y fue un resonante éxito comercial. Lástima que su nombre sea tan poco inspirador.

6 Daihatsu Naked

El nombre en inglés de este vehículo resulta bastante polémico; desnudo, ya que podríamos pensar que el fabricante japonés lo hizo con la intensión de llamar la atención, ya que además del nombre exótico, también lo era el comunicado de prensa con el que fue promocionado: «El Naked ofrece el nivel más alto de comodidad, es seguro y amigable con el medio ambiente”.

5 Lancia Marica

Presentado por la firma italiana en 1969 con unas líneas que influenciaron a muchos modelos de la época. Presumía de un diseño bastante elegante y deportivo. En cuanto al significado de su nombre cabe destacar que en algunos países de habla hispana en un despectivo burlesco de la homosexualidad masculina, un nombre poco afortunado para ser portado por un auto tan bello.

4 Ford Corrida

Ford y Ghia desarrollaron este prototipo que no llegó a producción como ejercicio del diseño y la ingeniería de los 70’s, proponiendo un vehículo deportivo con características diferentes a los del resto del mercado. Este modelo destaca por tener un diseño cuadrado y un sistema de apertura de puertas hacia arriba con un corte a mitad de cada puerta. Su nombre es bastante simple para relacionarse con un vehículo que proponía un nuevo diseño y mejoras para los autos de esa época.

3 Nissan Moco

Se trata de un modelo japonés que salió a la venta en 2006 y con el que Nissan entró en el mercado de los microautos. Este vehículo apareció por primera vez en el Autoshow de Tokyo 2005 en color verde, donde llamó la atención por el diseño y practicidad que le atribuye su pequeño tamaño. En cuanto a su nombre es bastante obvia la referencia que hace con la sustancia viscosa que sale por la nariz.

2 Mitsubishi Pajero

Se trata de un vehículo todoterreno producido por el fabricante japonés Mitsubishi. Su nombre original “Pajero” que en japonés significa “Gato de las pampas” fue cambiado por “Montero” en países de habla hispana debido al doble sentido del significado de la palabra “pajero”, ya que en español es un término vulgar de argot que significa onanista, es decir; «masturbarse».

1 Mazda LaPuta

Este compacto japonés no fue comercializado en países latinos a causa del nombre y por la forma en que era promocionado por el fabricante: «Laputa es perfecta para el uso diario. Fácil de estacionar y de maniobrar, conveniente en la ciudad, fiable en el campo y provee una marcha suave y confortable». Su mensaje traducido a idioma hispano es de doble sentido, una razón fuerte para no comercializarse en países latinos.

Fuente: http://mx.noticias.autocosmos.yahoo.net/

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

Los papas más escandalosos de todos los tiempos

Fotos polémicas: Personajes de Disney anoréxicos

Escándalos y polémicas más sonadas del boxeo

FOTOS DE LAS AMANTES DEL REY JUAN CARLOS DE ESPAÑA

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …