Los Afores que dan los mejores y los peores rendimientos

Los Afores que dan los mejores y los peores rendimientos

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) Invercap y Sura encabezaron el Indicador de Rendimiento Neto (INR) del mes de marzo, al ofrecer a los trabajadores mexicanos rendimientos de hasta 14 por ciento.

De acuerdo con las cifras publicadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), la Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefore) Cuatro, que reúne el mayor monto de ahorro, tuvo un rendimiento promedio de 11.70 por ciento.

En este fondo, Invercap y Sura tuvieron las primeras posiciones al dar rendimientos de 14.59 y 13.97 por ciento, respectivamente, de acuerdo con el INR de 47 meses; a estas les siguió Profuturo GNP con 13.40 por ciento. En tanto, Inbursa y Coppel se colocaron en última posición con 6.63 y 8.75 por ciento, en ese orden.

En la Siefore Básica Tres, que reúne el ahorro de los trabajadores de 37 y 45 años, tuvo un rendimiento promedio de 10.76 por ciento; en dicha sociedad, Invercap y Sura nuevamente se pusieron a la cabeza con beneficios de 13.12 y 12.45 por ciento, mientras que la última posición la tuvo Inbursa con 6.21 por ciento.

Al cierre de marzo pasado, la Siefore Básica Dos, de 46 a 59 años, mostró una ganancia promedio de 9.78 por ciento, siendo las mayores tasas de 11.46 por ciento de Invercap y de 11.33 por ciento del PensionISSSTE, y en tercera posición se colocó Sura con 10.97 por ciento.

En esta Siefore de nuevo Inbursa se colocó en última posición al ofrecer un rendimiento de 5.72 por ciento, mientras que en la Siefore Básica Uno, para personas de 60 años y mayores, también ocupó el último lugar con 5.37 por ciento.

En el fondo de las personas de mayor edad, el rendimiento promedio se ubicó en 8.31 por ciento, en donde Invercap de nuevo fue el líder con 10.12 por ciento, seguido de PensionISSSTE con 9.85 por ciento.

De acuerdo con la Consar, el rendimiento histórico del sistema al cierre de marzo alcanza 13.34 por ciento nominal anual promedio y de 6.71 por ciento real durante los casi 16 años de operación del SAR, «siendo éste, el indicador por excelencia para evaluar los rendimientos otorgados por este sistema, en virtud de que los recursos son invertidos bajo una perspectiva de largo plazo».

Fuente: http://economia.terra.com.mx/

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

AFORES EN MEXICO

administradoras de fondos para el retiro (afores)

¿PELIGRAN LOS AHORROS CON LA CRISIS DE EU?

PRI Y PAN AVALAN AFORES PARA INFRAESTRUCTURA

Check Also

Venezuela subasta 440 millones de dólares

Venezuela subasta 440 millones de dólares

CARACAS.— El Centro Nacional de Comercio Exterior convocó el lunes a las empresas de los …