Los viajes largos suelen ser difíciles, especialmente si se trata de viajeros que tienen poca tolerancia hacia los niños quienes por su propia naturaleza suelen llorar, tener una conducta molesta e incomodan a otros pasajeros; sin embargo hay quienes creen que una opción para evitar estas situaciones es sedar a los infantes.
BBC publica que existen casos documentados de personas que sedan a sus hijos durante los viajes largos a fin de que tanto ellos como los padres y de paso los demás viajeros, tengan una jornada mucho más tranquila.
¿Con que los sedan? Lo usual es emplear medicamentos de uso regular que provocan somnolencia como antigripales o jarabes para controlar la tos.
Sin embargo el sitio británico cuenta que esto no es recomendable y cita a un pediatra que habló de un medicamento usado por padres que sedan a sus hijos en viajes largos: el Benadryl.
Cuando se emplean estos medicamentos para sedar, se hace pensando en su efecto secundario y no en la parte terapeútica lo cual es peligroso, sobre todo en menores de dos años. Incluso ha habido casos donde los bebés fallecen comentó a BBC el especialista Daniel Frattarelli.
Sin embargo, el medio británico recoge la opinión de que a varios padres, sus propios pediatras les han recomendado sedar a los niños empleando algún antialérgico aunque eso sí en las dosis recomendadas de acuerdo a la edad de los infantes.
También asegura que algunos padres deciden sedar a sus infante no sólo para que su viaje sea más cómodo, también para reducir el desfase de horarios que suele ocurrir durante los viajes largos.
Sin duda es un tema polémico, e implica varios puntos de vista pero al final cada quien debe hacerse cargo de sus decisiones tomando en consideración las consecuencias que pueden ocurrir.
Fuente: http://www.eluniversalsanantonio.mx
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Que hacer para sobrevivir a un vuelo con niños
Niño murió aplastado por un tablero en el aeropuerto
Cómo y cuándo comprar pasajes de avión para ahorrar dinero
American Airlines niega vuelo a un niño con síndrome de down