El físico y profesor en neurología de la Universidad de Warwick, Oliver Sacks, se ha dedicado a estudiar casos de alucinaciones de notas musicales y las bases neuronales que causan dichas alucinaciones. Sus estudios fueron publicados en el diario de neurología Brain, en el confirma que la música si causa alucionaciones.
En este estudio, el Dr. Sacks retoma estudios previos, llevados a cabo por Dominic Ffytche en el año 2000 en donde se analizaron docenas dediferentes tipos de alucinaciones, particularmente el síndrome Charles Bonnet –un padecimiento que provoca alucinaciones complejas en las personas con problemas visuales-.
El Dr. Ffytche consideraba que las alucinaciones de notas musicales eran mucho más extrañas que otro tipo de alucinaciones visuales; sin embargo, el profesor Sacks difiere con esta teoría.
Tal vez, se debe a que yo me dedico a investigar síndromes relacionados con la música y la gente, frecuentemente, me escribe dudas al respecto… Yo he mantenido correspondencia con varias personas cuyas alucinaciones son de tipo musical. A veces, incluso, sólo son alucinaciones de notas musicales.”
Al respecto, Sacks hace énfasis en ocho fascinantes casos de personas que han tenido alucinaciones de notas musicales, entre ellos, los siguientes:
• Una mujer de 77 años con glaucoma que escribió sobre sus “ojos musicales”. Ella veía música, líneas, espacios, notas, claves y escribía música sobre cualquier cosa que veía.
• Un cirujano y un pianista que sufrían de una degeneración macular y veían notas musicales ilegibles e imposibles de tocar sobre superficies blancas.
• Un aprendiz de sánscrito que desarrolló mal de Parkinson a sus 60 años y después reportó alucinar música en sánscrito.
• Una mujer que reportó haber visto notas musicales reflejadas en su techo un día que despertó en la mañana.
• Una mujer que decía no ser músico, pero alucinaba notas musicales cuando padecía fuertes fiebres en su niñez. Ella describía las notas como “enojadas” y algunas veces aparecían sin control o sobre una pelota.
Es de llamar la atención que de los ocho estudios llevados a cabo por el Dr. Sacks, siete se trataban de músicos virtuosos. “Quizás es una coincidencia, pero me hace pensar que hay algo particular en las partituras musicales que las hace muy distintas de los textos verbales.”
Las partituras son mucho más complejas que los textos estándares en inglés, no solamente por la variedad de notas, sino por la multitud de símbolos que indican cómo se deben tocar las notas.
El investigador confiesa que él mismo sufre de una especie de síndrome de Charles Bonnet con el que ve una serie de formas simples cada vez que observa una superficie blanca. «Recientemente volví a tocar el piano y a estudiar partituras, y comencé a ver “cascadas” de signos, letras y runas sobre superficies blancas.”
Otra característica de este tipo de alucinaciones es que, al igual que las alucinaciones de textos, generalmente no se pueden leer. En un principio, podrían parecer legibles pero si las analizas a detalle, la música que de ellas emana no tiene sentido o es imposible de tocar. Un ejemplo de ello fue reportado en uno de los caos de estudio en donde había una melodía con tres líneas de pentagramas, o más octavas después del Do central.
Usualmente, el sistema visual analiza formas y envía la información que extrae a áreas más elevadas del cerebro en donde toman coherencia y significado. La percepción y el sistema visual están íntimamente relacionados.
Paradójicamente, Sacks confiesa haber estudiado este tipo de desórdenes del sistema visual para analizar qué tan complejos son los procesos cognitivos y perceptivos y las alucinaciones de notas musicales proporcionan un rico campo de estudio al respecto.
Fuente: http://quo.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
¿Escuchar música fea nos hace más eficientes?
Conoce el video de música hecho con Instagram