En México aproximadamente uno de cada 10 jueces y magistrados están protegidos con medidas especiales de seguridad, según información del Consejo Federal de la Judicatura (CFJ).
En un documento hecho público como respuesta a solicitudes de transparencia, el CFJ reveló que 98 jueces y magistrados federales que han tenido a su cargo procesos judiciales relacionados con delitos contra la salud han recibido medidas especiales de seguridad.
En México hay 906 jueces y magistrados a nivel federal, según cifras oficiales, por lo que se deduce que poco más del 10% ha sido amenazado por haber llevado procesos relacionados con delitos contra la salud y delincuencia organizada.
El CFJ detalló también que 78 jueces y magistrados cuentan con vehículos blindados y 20 tienen asignados escoltas: 12 cuentan con escoltas asignados por el Poder Judicial de la Federación y ocho por la Procuraduría General de la República (PGR).
La mayoría de los jueces y magistrados que han recibido amenazas y que tienen escoltas o usan vehículos blindados trabajan en penales federales de alta seguridad, según el CFJ.
Este lunes 5 de noviembre, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de México, Juan Silva Meza, reveló que los altos índices de violencia que se registran en el país, como consecuencia de la lucha contra el crimen organizado, han obligado al Poder Judicial a implementar medidas especiales de seguridad para los jueces y magistrados que han sido víctimas de amenazas.
«El trabajo de los jueces sí, en este tiempo, es muy complicado. Es muy complicado por las situaciones que se presentan en el país: la inseguridad, la violencia, el crimen organizado, están presentes, esos son hechos reales, son hechos ciertos», señaló Silva Meza, que también preside el CFJ.
En dicha ocasión, el ministro presidente también dijo que existía un mapa de zonas de riesgo en el que se basaron para tomar medidas de seguridad como la reducción de las jornadas laborales y el empleo de un número más alto de elementos de seguridad en los tribunales.
Según información del CFJ, según un diagnóstico elaborado en el 2011, 10 estados son los que representan un alto riesgo:
- Nuevo León
- Chihuahua
- Tamaulipas
- Coahuila
- Veracruz
- Michoacán
- Sinaloa
- Guerrero
- Nayarit
- Morelos
Durante una conferencia de prensa, Silva Meza explicó que si bien en sexenios anteriores también se trataban casos relacionados con grandes capos de la droga, la situación actual es mucho peor.
«Ahora está difícil, antes era menos. Para los que fuimos jueces de distrito en materia penal en otros tiempos también nos tocó manejar situaciones de narcotráfico, algunos de nosotros tuvimos en proceso a los que eran los capos del momento, pero con esa experiencia personal puedo decir que las cosas son totalmente diferentes», señaló.
«Ahora sí hay violencia, ahora sí hay mucha violencia», agregó.
Fuente: http://mexico.cnn.com/
ABANDONAN CIUDAD MIER POR AMENAZAS NARCO
Calderón da protección al Poder Judicial de amenazas narcos
SUSPENDEN CLASES EN ESCUELAS POR AMENAZAS NARCO
narcos exigen a maestros de acapulco la mitad de sus ingresos