Preguntar que qué es mejor, iOS o Android, es más o menos como preguntar que a quién quieres más, a papá o a mamá. Son muchos los factores que influyen a la hora de decidirnos por uno u otro sistema, e incluso la definición de “¿qué es mejor?” es algo muy personal. Pero Harry McCracken, de Techland (grupo Time), se ha encargado de realizar un análisiscomparando multitud de cifras relacionadas con ambas plataformas. La batalla está servida.
Antes de nada, hay que matizar que el análisis de Harry McCracken que hoy te traemos no intenta entrar en detalle de por qué los resultados son como son, o de cómo serán en el futuro. Simplemente tratan de darnos una imagen de cómo se comporta el mercado (con los datos más actualizados encontrados, que en ocasiones son de finales de 2012), a través de algunos indicadores muy interesantes, algunos específicos para Estados Unidos, y otros más globales. ¡Comenzamos!
¿Qué plataforma vende más smartphones?
Para comenzar el análisis, se comparan las ventas de smartphones en función de sus sistemas operativos. En realidad aquí surgen dos gráficas distintas, ya que una (la del análisis de Kantar) responde más a las ventas más recientes en un momento concreto (cuando se analizan los datos, de manera más “instantánea” digamos), mientras que la otra (deComscore) tiene en cuenta el tipo de sistema operativo usado por los mayores de 13 años.En Estados Unidos, Android se lleva más de la mitad de las ventas en ambos escenarios, mientras que iOS se quedaría con un 43’5% en el análisis de Kantar, y cae hasta un 37’8%en el de Comscore. El resto correspondería a los demás sistemas (Windows Phone, Blackberry…), que no forman parte del estudio detallado
Esta predominancia de Android que encontramos en Estados Unidos, se hace aún mayor cuando salimos de sus fronteras. A nivel global, según IDC, los fabricantes que apuestan por Android se llevan un 70% de las ventas, y el iPhone se queda en un 21% del mercado. Una clara supremacía del sistema del androide, aunque no olvidemos que hay muchos fabricantes desarrollando smartphones Android de todo tipo, mientras que iOS está disponible (en términos de smartphone) sólo en el iPhone, un único smartphone (en sus diferentes versiones, por supuesto) creado por una sola compañía.
¿Qué plataforma vende más tablets?
El análisis en cuanto a tablets se basa en los datos del año 2012, y en este segmento Apple va en cabeza, ya que los dispositivos iOS representan un 53’8% de las ventas, frente al42’7% de Android. Parece que el iPad sigue dominando en lo que a tablets se refiere, y Apple ha sabido hacer frente a los dispositivos de 7 pulgadas de la competencia, gracias aliPad Mini.
¿Qué compañía vende más smartphones?
En este sentido se analizan datos del último trimestre de 2012. Según IDC, a nivel global la venta de teléfonos inteligentes la lidera Samsung, con un 29% de las ventas, seguida deApple, que registra un 21’8%. El resto de fabricantes juntos no llegan pues a la mitad de la cuota de mercado, quedándose en un 49’2%. Sin embargo, si nos centramos en Estados Unidos mediante el análisis de Strategy Analytics, la compañía de la manzana se hace con el34% de las ventas, y Samsung le sigue de cerca con un 32’3%. Es importante remarcar en este punto que Samsung fabrica, además de terminales para Android, dispositivos para otros sistemas como Windows Phone.
¿Qué compañía gana más dinero vendiendo smartphones?
En este sentido, los datos están bastante claros. Según Canaccord Genuity, Apple se llevó el 72% de los beneficios de la industria en el último trimestre de 2012, frente al 29% de Samsung (en su mayor parte debidos a smartphones Android), que queda en segundo lugar. El resto de fabricantes en conjunto, según estos datos, llegaron a perder dinero (por eso la suma de los datos de Apple y Samsung sale mayor al 100%).
¿Qué plataforma tiene más aplicaciones?
Hoy en día, este aspecto está tremendamente igualado en ambos sistemas operativos. Así, se pueden encontrar más de 800.000 aplicaciones, tanto en iOS como en Android, por lo que no hay un ganador claro.
¿Qué plataforma tiene más aplicaciones específicas para tablet?
Este dato no puede ser comparado fácilmente, ya que si bien se sabe que, según Apple, haymás de 300.000 aplicaciones optimizadas para iPad, no se conoce el dato de las que están destinadas a tablets Android.
¿Qué plataforma presenta las mejores aplicaciones?
Bueno, éste es un tema farragoso. El considerar mejor o peor una aplicación depende de un sinfín de factores (de su apariencia gráfica, de lo bien o mal que funcione, de su utilidad, de su precio…). Pero, a pesar de la dificultad para medir esto de forma objetiva, una empresa llamada uTest ha creado un sistema (Applause) que analiza las puntuaciones y reviews de las aplicaciones de iOS y Android, asignándoles una nota de 1 a 100, y calculando la puntuación media para cada sistema operativo. Según los datos publicados en enero, en este sentido ganaría iOS, con una puntuación de 68’5, aunque estaría seguida muy de cerca por Android, con un 63’3. Una diferencia muy escasa, si pensamos que las aplicaciones de iOS están optimizadas para un smartphone concreto, mientras que Android se las tiene que ver con todo tipo de terminales diferentes.
¿Qué plataforma concentra la mayor descarga de aplicaciones?
Según los datos de Canalys para el primer trimestre de 2013, prácticamente la mitad de todas las descargas (un 51%) corresponden a Android, mientras que iOS se quedaría con un 40%, y el resto de sistemas se llevan el 9% restante.
¿Qué plataforma genera más ingresos por descargas?
Pues esta es una de las gráficas que más llaman la atención del estudio, y es que, a pesar de que iOS cuente con un 11% menos de descargas de aplicaciones que Android, esto genera el 74% de los ingresos totales de descargas (datos del primer trimestre de 2013), frente al20% generado por Android.
¿Cuál es la plataforma que más se usa en Internet?
Aquí encontramos dos resultados muy dispares. Por una parte, el estudio deNetMarketShare (de marzo de 2013) señala que iOS se posiciona como el sistema operativo más usado en cuanto a dispositivos móviles con un 61’4%, frente al 24’9% de Android, lo cual señalaría que los usuarios de iOS son mucho más activos que los de Android, si tenemos en cuenta que el número de smartphones de Apple es menor.
Sin embargo, como decimos, encontramos un resultado muy diferente si miramos el análisis de StatCounter (también de marzo de 2013), que señala a Android como el sistema operativo más usado en la red, con un 37’2%, quedándose iOS con un 27’1%. Esta disparidad posiblemente sea debida a que alguno de los estudios incluya el iPad en sus resultados, lo que inclinaría la balanza a favor de Apple, pero en cualquier caso es difícil extraer conclusiones de dos resultados tan dispares.
¿Qué plataforma es la más usada en la empresa?
Según Citrix, iOS ha servido para añadir movilidad y posibilidades “cloud” a las empresas en mayor medida que sus competidores, concretamente con un 62% de uso como plataforma móvil para uso empresarial, frente al 35% de Android.
Vale, pero… ¿cuál es mejor?
Pues bien, después de todos los resultados obtenidos, la conclusión es que… ¡depende! La respuesta que da Harry McCracken es que, si hablamos de cuota de mercado, el ganador sería Android pero, si hablamos de éxito económico, la balanza se inclina a favor de iOS.
Hemos encontrado aspectos diferentes en los que uno u otro sistema “ganan”, obteniendo mayores ventas, o mayores ingresos por terminales, o por aplicaciones, o mayor número de descargas… Pero, al final, detrás de cada plataforma hay todo un plan de negocio, multitud de agentes participantes, y concepciones diferentes que no nos permiten poder decir cuál es el mejor sistema operativo móvil, o, mejor dicho, nos permiten a cada uno poder decir cuál es nuestro sistema móvil preferido, habiendo tantas opiniones como personas.
Ahora, la pregunta está clara… ¿cuál es tu sistema móvil preferido?
Fuente: http://blogs.20minutos.es
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Qué es Home, lo nuevo de Facebook
Cómo mudarse de Messenger a Skype