En la franja costera de Puerto Morelos y Playa del Carmen masacran a esta especie que servía de atractivo turístico; reclaman regulación.
El Tiburón Toro no libra la faena de supervivencia en la Riviera Maya.
La presunción de un pescador furtivo, posando con varios tiburones toro muertos sobre la playa de Puerto Morelos, en Quintana Roo; recrudeció la lucha que data de al menos dos años, por preservar esta especie que era atractivo turístico de la zona.
Los miembros de las familias Anduze y Trujillo, así identificadas en Facebook, presumieron y se enorgullercieron de lo conseguido por uno de sus miembros luego de un día de pesca.
Aunque el perfil de Humberto Anduze Trujillo desapareció y el de Saydi Trujillo Encalada ya no muestran las polémicas imágenes; la página de «Tiburones de México» las publicó en días pasados, reviviendo el tema; justo cuando prestadores de serviciios turísticos de la zona decidieron promover la regulación de la pesca y protección de esta especie marina.
«Estamos más que indignados con lo que está pasando en Playa del Carmen, la matanza del Tiburón Toro. Estaremos promoviendo un movimiento en las redes sociales para dar un alto a este acto inhumano, que ha hecho desaparecer a está especie de los arrecifes de Playa del Carmen. Esperamos que todos nos brinden su apoyo para frenar a estas personas que acaban con nuestro ecosistema marino«. Esta es la advertencia de «Tiburones de México», lanzada el martes 4 de noviembre del 2012.
Fue en 2010 cuando se desveló el negocio de la pesca furtiva del tiburón toro en la zona, donde -según buzos activistas- llegaban más de 25 hembras de tiburón toro a parir al lugar; convirtiéndose en un lugar de tradición para que los turistas acudieran a ver este espectáculo de la naturaleza.
Según la denuncia pública de noviembre de ese año en el periódico Por Esto, al menos 500 familias se mantenían con este atractivo. En un video publicado en Youtube el 2011 se difundió la queja.
Por su parte, el grupo Tiburón Toro Playense emprendió una serie de reuniones para exigir el respeto a la normatividad vigente para proteger a este escualo.
“Formado por con el objetivo de reunir, crear y comunicar información referente al programa de manejo del Tiburón Toro (Carcharhinus leucas) y el ordenamiento de la actividad de buceo en la costa de Quintana Roo, México», señalan en su presentación.
Esto fue parte de su reunión en días pasados encabezada por la Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos en la Riviera Maya:
De manera oficial no ha habido pronunciamiento sobre este caso que atañe a varias dependencias de gobierno y que su regulación estaría considerada en la Norma Oficial Mexicana-029-2006.
Fuente: http://www.unionyucatan.mx/
Insolito: Tiburón le salva la vida a un hombre
Video: Tortuga ataca a tiburón, casi le come un ojo