Fotos - Una mujer maltrataba y mataba a sus mascotas

Fotos – Una mujer maltrataba y mataba a sus mascotas

El caso de Mario Aguilar Solís, empleado del Estado de México que retuvo por siete años a decenas de perros en una casa de Naucalpan, no es el único de este tipo.

Los canes que el funcionario público mantenía en el número 32 de la calle Capilla fueron recuperados la madrugada del pasado 21 de septiembre. Pero días antes se realizó otro rescate: éste tuvo lugar en la Ciudad de México, donde una mujer tenía cautivos a varios gatos y perros. También los asesinaba, aseguran, azotándolos contra la pared. En ambos casos las sanciones son de orden administrativo, pues pese a las denuncias, la cárcel y las penas severas parecen estar lejos de los castigos contra quienes llevan a la muerte a los animales.

Al igual que en el caso de Mario Aguilar Solís, funcionario del gobierno del Estado de México, durante meses vecinos y asociaciones en pro de los animales denunciaron que Priscila Ariadna Loera Luna, de 32 años de edad, mantenía cautivos a diversos animales en su pequeño departamento de 50 metros cuadrados.

Sus vecinos aseguraron que escuchaban como la mujer azotaba “cosas” contra las paredes, se presume que eran los perros que asesinaba. Otros dijeron que cuando la veían, siempre llevaba una nueva víctima en brazos. Pidieron ayuda al Ministerio Público, pero, afirman, no se les hizo caso.

Pese a las acusaciones en su contra, las autoridades no catearon el domicilio de Loera Luna por este motivo, sino porque sus vecinos reportaron un olor fétido proveniente de su departamento, por lo que se pensó ya estaba muerta y rodeada de animales.

EL RESCATE

Luego de que funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) recibieron un reporte de olores nauseabundos en el departamento de Priscila Ariadna, y ante la posibilidad de que su cadáver se encontrara en estado de descomposición entre kilos de basura, se ingresó a su domicilio la madrugada del 8 de septiembre, pero no se halló su cuerpo.

En el operativo que hicieron en su departamento, ubicado en Coatlicue, en Culhuacán, los agentes, junto a la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF), rescataron a 13 perros que estaban en los huesos y rodeados de basura, plásticos, muebles, papeles, bolsas y muchos desperdicios acumulados en más de medio metro de altura.

Sin embargo, de acuerdo con estimaciones de vecinos, en su domicilio llegó a tener hasta 40 perros.

Los canes, famélicos y tímidos, estaban atados con cadenas a las patas de la mesa, sillas o encerrados en el baño y la recámara, donde dormían y defecaban.

Durante su estancia en ese infierno, no se les dio comida ni agua.

De acuerdo con Zona Franca, cuando policías, bomberos y defensores de animales abrieron las puertas del departamento, algunos gatos que también vivían en el inmueble huyeron.

Según el sitio web, el caso llegó a los oídos de las actrices Silvia Pasquel y Rocío Banquells, conocidas por su activismo en defensa de animales, quienes esa misma noche acudieron a la casa para ejercer presión ante las autoridades y abrir la puerta, hasta que, junto con la asociación Mundo Patitas, salvaron a los perros.

“LOS PERROS SE COMÍAN ENTRE ELLOS”

El rescate de los perros tristes, cabizbajos, con la piel pegada a las costillas y las marcas de cadenas en sus flacos cuellos, fue presenciado por algunos de los vecinos de la mujer.

Una de ellos, Angélica Claudio reveló a Reforma que durante tres años sufrió el mal olor, las pulgas y el maltrato que se escuchaba por las paredes y que venían del departamento de Priscila Ariadna Loera Luna.

“Ella les pegaba a los perros, los aventaba contra la pared, pero nadie hacía nada, había instituciones que nos decían que sí nos apoyaban, pero teníamos que quitarle a los animales, pero como era propiedad privada, no podíamos”, relató al rotativo capitalino.

“Los perros se comían entre ellos, fui al Ministerio Público y me dijeron que no podían hacer nada”, dijo.

“No sabemos mucho de ella, al parecer no es casada ni tiene hijos, pues siempre llegaba sola y se iba sola, era una mujer rara, pero estaba enferma, pues mantenía a los animales sin comida ni agua”, indicó otra habitante del lugar.

EN RECUPERACIÓN

Los perritos rescatados continúan su recuperación, el seguimiento del caso lo reportan en redes sociales diversas organizaciones que muestran fotos de la evolución de los animales.

Por ejemplo, “Super Cachorros” ha recaudado dontivos especiales para los canes de Culhuacán que están bajo el resguardo de Mascotas Coyoacán y Rosa Maria Torres, según indica su sitio web.

La asociación se encarga de cuatro de los perros rescatados, mismos que ya fueron bautizados como Anastasia, Gala, Fénix y Josué.

Pero este caso aún no tiene un final feliz, pues la responsable de tal acto de crueldad sigue sin recibir su castigo.

SANCIONES EN EL DF

Loera Luna es buscada por las autoridades, pues protectores de animales y asociaciones civiles levantaron una denuncia en su contra ante el Ministerio Público, la Secretaría de Salud del DF y la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP), a través de la Brigada Animal, pero lamentablemente, también como en el caso del Estado de México, la mujer sólo enfrentaría una sanción mínima.

José Luis Carranza, abogado del Frente Ciudadano pro Derecho Animal aseguró que en caso de que sea localizada, será llevada al Juzgado Cívico, donde según su experiencia en casos anteriores, sólo pagará un salario mínimo.

Indicó que la inculpada debía ser presentada antes del 11 de septiembre, pues de lo contrario no podría ser sancionada administrativamente.

Carranza criticó el proceder de las autoridades: “El Ministerio Público abrió la casa por el mal olor porque pensaban que la mujer estaba adentro y no para rescatar a los animales”.

Por su parte, Reforma publicó un día después del rescate que funcionarios de la PGJDF informaron que aunque se recibió una denuncia de hechos por este caso, no se investigaba entonces ningún delito.

En tanto, los activistas siguen manifestándose para exigir que el maltrato animal sea castigado con severidad.

Y es que aunque existe la Ley de Protección a los Animales del DF, las sanciones que se señalan en ésta para quien maltrate a un animal sólo son mínimas.

De acuerdo con el capítulo X de esta ley, en el apartado de las sanciones, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 26 de febrero de 2002 se imponen multas de 1 a 300 días de salario mínimo y arrestos hasta por 36 horas.

Dicho documento establece:

I. Corresponde a la Secretaría de Salud, en el ámbito de su respectiva competencia, siguiendo el procedimiento regulado por el artículo 56 párrafo primero, de la presente Ley, imponer sin perjuicio de las sanciones reguladas, en otras Legislaciones aplicables, multas de ciento cincuenta a trescientos días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, por violaciones a lo dispuesto a los artículos 24, Fracciones II, III, 25 Fracción XIV, 46, 47, 49, 50, 52 y 53 de la presente Ley.

II. Corresponde a las Delegaciones, a través de su respectiva Dirección General Jurídica y de Gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias, observando el procedimiento regulado por el artículo 56 párrafo primero, de la presente Ley, imponer, sin perjuicio de las sanciones reguladas en otras Legislaciones, aplicables las sanciones siguientes:

a) Amonestación. Para quienes incumplan con el primer párrafo del artículo 15 de está Ley y por violaciones a lo dispuesto por el artículo 31 de este ordenamiento.

b) Multa de 1 a 150 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, por violaciones a lo dispuesto por los artículos 25, Fracciones III, VI, VII, XII, XIII y XV, 27, 28, 32, 35, 36, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 45, 45 Bis, 54 y 55 de la presente Ley.

c) Multa de 150 a 300 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, por violaciones a lo dispuesto por el artículo 25, Fracción II de la presente Ley.

III. Corresponde a los Juzgados Cívicos, siguiendo el procedimiento regulado por el artículos 56 párrafo primero y 12 Bis de la presente Ley, imponer las sanciones siguientes:

a) Multa de 1 a 10 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal o arresto administrativo de 6 a 12 horas, por violaciones a lo dispuesto por el artículo 25 fracciones I y XI de la presente Ley;

b) Multa de 1 a 20 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, o arresto administrativo de 13 a 24 horas, por violaciones a lo dispuesto por los artículos 24, fracciones VI, VIII, IX; 25, fracciones IV, V; IX y X; 29 y 34 de la presente Ley, y

c) Multa de 21 a 30 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, o arresto administrativo de 25 a 36 horas, por violaciones a lo dispuesto por los artículos 24, fracciones I, IV, V y VII; 25, fracción VIII; 30, 33 y 51 de la presente Ley.

Fuente. http://www.vanguardia.com.mx

ASOCIACIONES EN MEXICO

DEPRESIÓN EN LOS PERROS

ANIMALES DOMÉSTICOS EN MÉXICO

 

¿CUÁL ES EL PERFIL DEL HOMBRE MALVADO?

Check Also

Venezuela subasta 440 millones de dólares

Venezuela subasta 440 millones de dólares

CARACAS.— El Centro Nacional de Comercio Exterior convocó el lunes a las empresas de los …