La mayoría de los viajeros detestan las largas filas en los aeropuertos. Afortunadamente es posible evitar algunas de ellas si se toman ciertas medidas.
El Universal San Antonio enlistó algunas de las cosas que vale la pena hacer y fueron publicadas por el website especializado en viajes, Smarter Travel.com y la revista de negocios Forbes.
Hacer el check-in antes: Es posible hacer el check-in e imprimir el pase de abordar 24 horas antes del viaje en la página de internet de varias aerolíneas estadounidenses como Delta y American Airlines. Esto además de ahorrar el tiempo del viajero, garantiza que tendrá un asiento, ya que muchas veces-sobre todo en temporada de vacaciones de verano, Semana Santa o invierno -las aerolíneas sobrevenden sus vuelos.
Llegar dos horas y media antes: Si por alguna razón no es posible imprimir el pase de abordar un día antes, lo mejor es llegar dos horas y media antes del vuelo al aeropuerto en caso de vuelos locales y tres horas y media en caso de internacionales. Eso hace que la cola sea más corta.
Utilizar los kioskos de check-in: En algunos aeropuertos es posible que los propios pasajeros hagan su check-in y obtengan su pase de abordar sin ayuda de algún empleado de la aerolínea en kioskos automatizados. Lo único que necesita hacer es escanear el código de su pasaporte y teclear su e-ticket. Sin embargo sólo puede ser utilizado por pasajeros con maletas de mano.
Usar el sistema de documentación de maletas: En algunos aeropuertos como el de Las Vegas existen también sistemas automatizados de documentación de maletas, que permiten a los pasajeros documentar y etiquetar su propio equipaje.
Utilizar el sistema Global Entry: Mediante este sistema los viajeros que llegan a Estados Unidos evitan las largas colas en migración y aduana. Las personas interesadas en inscribirse al programa en San Antonio deben viajar a las ciudades de Houston o Dallas para completar un proceso de registro en el que se les piden todos sus datos, se les toma fotos, huelas dactilares y deben pagar una cuota de 100 dólares, que cubre cinco años. Posteriormente reciben una «Smart ID», que evita que tengan que hacer cola en migración y aduana. Una vez que llegan al aeropuerto de la Unión Americana escanean la tarjeta y pasan. Este sistema está disponible en 20 aeropuertos de Estados Unidos como el de San Antonio, Dallas/ForthWorth International Airport y Houston Intercontinental Airport.
Fuente: http://www.eluniversalsanantonio.mx/
LOS MEJORES AEROPUERTOS DEL MUNDO
Éstos son los aeropuertos donde seguro te enfermas