Este 18 de marzo se conmemora el 75 aniversario de la Expropiación Petrolera, y México reconoce el gran soporte que ha dado la industria del petróleo a la economía nacional y el significativo aporte que brinda en el desarrollo del país por los ingresos que se reciben de la exportación de hidrocarburos.
Conoce en 8 puntos la breve historia de la expropiación.
1.- 28 de mayo: Al no llegar a ningún acuerdo sobre el contrato de los trabajadores petroleros, estalla la huelga que paraliza la industria. Los trabajadores piden mejores sueldos y menos horas de trabajo.
2.- 9 de junio: Los huelguistas reanudan labores a solicitud del presidente Lázaro Cárdenas, quien se compromete, a resolver el conflicto.
3.- 18 de diciembre: Se falla a favor del sindicato petrolero.
4.- 29 de diciembre: Las compañías petroleros un amparo que no procede.
5.- 3, 6 y 7 de marzo: Platicas entre el presidente Cárdenas y las empresas petroleras sin llegar a un acuerdo.
6.- 18 de marzo: El presidente hace público el Decreto de la expropiación de la industria petrolera, luego de que los empresarios vulneraban la soberanía nacional, dejando a la industria a expensas de las maniobras del capital extranjero.
7.- 7 de junio: Se expide el Decreto que funda Petróleos Mexicanos.
8.- 20 de julio: Inicia labores de Petróleos Mexicanos.
Fuente: http://quo.mx
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
EXPROPIACIÓN PETROLERA EN MEXICO
LAZARO CARDENAS Y LA REFORMA AGRARIA
XPROPIACION PETROLERA LAZARO CARDENAS MEXICO
Expropiacion Petrolera 18 de marzo de 1938 Articulo 27 constitucional