La NASA se vuelve a colgar un mérito más al lograr medir, por primera vez, la velocidad de rotación de un agujero negro supermasivo.
Lo hizo a través de dos observatorios de rayos x: el Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR) de la NASA, y el XMM-Newton de la European Space Agency (ESA), con los que examinaron las características de los colores de los rayos de un agujero negro que se encontraba rodeado de nubes espaciales de polvo y gas, en el centro de la galaxia NGC1365, que se encuentra a 56 millones de años luz de la Tierra y el agujero negro en su núcleo es 2 millones de veces más grande que el sol.
Para medir su rotación, los datos de ambos observatorios fueron de suma importancia, pues la superposición de ambos permitió que los investigadores resolvieran el enigma que ha estado en la historia del hombre durante décadas.
Cabe destacar que el XMM-Newton es sensible a los rayos x de baja energía, distribuyendo la luz de éstos en diversos colores, lo que resultó de gran ayuda para el estudio, pues con éstos se pudo medir la rotación del agujero.
Ésta alcanza una velocidad de un 84 por ciento sobre la capacidad de la gravedad de la relatividad general con respecto a distorsionar la estructura del cosmos; tal como lo predecía la teoría de la relatividad de Einstein.
Al respecto, Fiona Harrison, quien lleva la batuta en la investigación, pronunció:
«El resultado que estamos anunciando hoy es que, por primera vez, definitivamente podemos interpretar características que se observan en las emisiones de rayos X procedentes de un agujero negro supermasivo debido a que la gravedad del agujero es increíblemente fuerte. Podemos ver la curvatura y la torsión del espacio-tiempo, el agujero negro distorsiona el tejido mismo de nuestro universo. Esta distorsión nos permite medir la rapidez con que el agujero negro está girando».
Este conocimiento resulta de suma importancia para continuar con la investigación respecto a la evolución de las galaxias y los agujeros negros.
Fuente: http://de10.com.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
El nuevo triángulo de las Bermudas
Foto: Hallan la estrella más vieja del Universo
Descubren azúcar alrededor de una estrella joven