La solución al eterno debate sobre la recolección de estos elementos, podría llegar a su fin con una sonrisa.
La carrera por encontrar la manera más eficiente y ética de recolectar células madre ha dado cada vez más frutos y esperanzas para aquellas personas con diabetes, parkinson, alzheimer, esclerosis múltiple, artritis o algunos tipos de cáncer, que con paciencia observan los avances de la tecnología.
Hasta ahora se conocían solamente algunos métodos específicos para la recolección de dichas células, como era el cordón umbilical, líquido amniótico, medula ósea, o extracción celular directamente del embrión mediante clonación.
Este último ha puesto en debate a la comunidad mundial, ya que entra en el largo dilema sobre jugar a ser dios clonando individuos; propuesta rechazada por diferentes grupos sociales y religiosos.
Recientemente se ha descubierto una cantidad importante de células madre en los dientes temporales, y para los adultos también en terceras molares (muelas del juicio) y premolares, extraídos muy comúnmente para tratamientos ortodónticos.
La cantidad de células que se puede obtener de una muela, es por mucho, superior a la obtenida en el cordón umbilical, y con la posibilidad de donar a miembros de la familia compatibles genéticamente. Esto es una excelente notica, ya que vendría a resolver momentáneamente el dilema sobre la clonación de embriones para recolección de células.
En Latinoamérica escasean los bancos para el almacenamiento de dichas células, pero existen clínicas privadas que se dedican a la recolección y envío de los órganos dentarios a laboratorios en Estado Unidos.
Los dientes jóvenes son mejores candidatos, dado que no están contaminados por las bacterias de la cavidad oral. Así que, si eres de la generación de los que no alcanzó a guardar su cordón umbilical, y ya no tienes tus dientes de leche; ahora tendrás una razón más para sacar las muelas del juicio.
Fuente: mx.mujer.yahoo.com