Con el sólo hecho de ver a esa persona que te desagrada tu cerebro reacciona.
¿Por qué los seguidores de un equipo de futbol tratan tan mal a alguien del equipo contrario aunque sea buena persona? ¿Hay alguna razón por la que te choque todo lo que hace alguien que te desagrada? Un nuevo estudio de neurocientíficos del Instituto de Creatividad y Cerebro de la Universidad de Southern California encontró que si odias a alguien tu cerebro distorsiona como lo percibes.
Cuando ves a alguien, ocurre un fenómeno llamado mirroring o efecto espejo en el que las partes de nuestro cerebro responsables de las habilidades motoras se activan por ver a alguien más en acción.
Hasta ahora se sabía que si ves a alguien que te gusta mucho e incluso que amas, las áreas de tu cerebro que controlan las acciones motoras afectan tu percepción e incluso puedes ver que se mueve más lentamente de lo que realmente lo hace, de ahí a que ese efecto en las comedias románticas en la que la chica linda de la película se mueve lento al caminar, nos parezca tan real.
Pero resulta, que los investigadores encontraron que si ves a una persona que te desagrada, se generan patrones de actividad en tu corteza prmotora ventral derecha distintos que afectan cómo la percibes.
En este estudio publicado en la revista PLoS, los investigadores controlaron la raza, la edad y el sexo, pero se introdujo una historia de fondo con la que los participantes fueron sensibilizados para rechazar algunas de las personas que estaban observando: la mitad se presenta como neo-nazis, y la mitad fueron presentadas como agradables y de mente abierta . Todos los participantes reclutados para el estudio eran hombres judíos.
Los investigadores encontraron que cuando las personas vieron a alguien que no les gustaba, una parte de su cerebro se activó otra manera en el efecto en comparación con quienes no eran neonazis.
Nos dirigimos a la pregunta básica de si los factores sociales influyen en nuestra percepción de acciones simples. Estos resultados indican que un sentido abstracto de pertenencia al grupo, y no sólo las diferencias en la apariencia física, puede afectar el procesamiento básico sensorio-motor», dijo Lisa Aziz-Zadeh, profesor asistente en el Instituto del Cerebro y la Creatividad y la División de Ciencia Ocupacional y Terapia Ocupacional y co-autora del estudio.
Investigaciones anteriores han demostrado que la similitud raza o física puede influir en los procesos cerebrales, y tendemos a tener más empatía por las personas que se parecen más a nosotros.
Incluso algo tan básico como la forma en que procesamos estímulos visuales de un movimiento es modulada por factores sociales, tales como nuestras relaciones interpersonales y la pertenencia a un grupo social. Estos hallazgos proporcionan un importante apoyo a la idea de que los factores sociales influyen en nuestro proceso perceptual», dijo Mona Sobhani, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en neurociencias en la USC.
Es importante destacar que el efecto era específico para mirar a la persona a otra. No hubo diferencias en la actividad cerebral en la región de motor cuando los participantes simplemente miraba aún videos de las personas que les gustaba o disgustaba.
Fuente: http://quo.mx/
SEGREGAN EN LA WEB A NIÑA DEL PRD
NUEVO VIDEO DE OSAMA BIN LADEN ATACANDO A OBAMA
MÉXICO NO REGISTRA CRÍMENES CONTRA HOMOSEXUALES