La importación definitiva de vehículos usados es regulada por la Secretaría de Economía, y de acuerdo con el Decreto presidencial vigente desde este año, para ingresarlo al país se debe presentar un permiso previo, pero hay que tomar en cuenta hay varias excepciones como:
· Vehículos usados cuyo año-modelo sea de ocho y nueve años anteriores al año en que se importen
· Vehículos usados considerados como clásicos
· Condiciones ambientales que deberán cumplir los vehículos usados con motor a diesel
· Registro para efectuar la transmisión electrónica de la información del auto.
TRÁMITES
La importación se realiza en la Aduana de entrada con un agente aduanal, quien determinará el impuesto en el que se clasifique tu vehículo. El pedimento sólo ampara al carro a importar, ninguna otra mercancía. Sólo se puede importar un auto por persona cada año.
Documentos necesarios
· Título de propiedad a tu nombre o endosado a tu favor
· Identificación oficial vigente de: credencial del IFE, cédula profesional, pasaporte, forma migratoria, cartilla del Servicio Militar Nacional, carta de naturalización, credencial de inmigrado, o certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad o Digital.
· Tu CURP
· Copia o fotografía digital del número de identificación vehicular del auto
PAGO DE DERECHOS
Se debe pagar el Impuesto General de Importación (IGI), el IVA, el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN), Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos. (ITUV) y el Derecho de Trámite Aduanal (DTA), considerando lo siguiente:
Impuesto General de Importación
Arancel advalorem del 10% de impuesto que se aplica al valor que le da la aduana al vehículo
Impuesto al valor agregado
· Tasa del 16% establecida en el artículo 1o. de la Ley del IVA o del 11% si resides en la franja fronteriza en los términos del artículo 2o; la base gravable es el valor del vehículo en aduana
Impuesto sobre automóviles nuevos
· Aplica a los automóviles 10 años modelo inmediato anteriores. La ley establece diferentes cuotas dependiendo del valor del vehículo. Para determinar con exactitud su monto, se recomienda consultar el artículo 3° de la Ley del ISAN.
Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos
Los importadores ocasionales pagarán del ITUV en la aduana en cuanto los vehículos queden a su disposición ahí mismo. Para determinar con exactitud el monto, se recomienda consultar la Ley del ITUV.
Derecho de trámite aduanero. Se paga una cuota de 8 al millar. Si el resultado es inferior a la cuota fija de 249.89 pesos, se aplicará esta última; se sugiere sin embargo consultar la fracción III del artículo 49 de la Ley Federal de Derechos vigente.
Número de vehículos importados:
1,100,000 unidades
600 mil
454 mil
454 mil (hasta abril)
*2013 600 mil
*Estimado
RECOMENDACIONES Y DESVENTAJAS
Desventajas de los vehículos importados de Estados Unidos
· Llegan en condiciones deplorables
· Traen un recorrido promedio de más de 220 mil kilómetros
· Son autos siniestrados y reparados sin control
· Altamente contaminantes
· No tienen ninguna garantía
· Ponen en riesgo la vida del conductor y de peatones
Recomendación:
· No importar autos usados; en caso de comprarlos, verificar el Número de Identificación Vehicular (NIV) y en internet la base de datos de Car Fax para consultar el historial del vehículo (millaje, choques, incidentes, etcétera)
Fuente: http://www.autopistas.com.mx
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Cómo obtener placas de discapacidad
Los nombres de autos más polémicos